31 oct. 2025

ANDE está preparada para soportar carga de 8.000 MW

UHECO20240214-012aa,ph01_29772.jpg

Planificación. Autoridades de la ANDE se reunieron ayer.

El gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Miguel Báez, señaló que existe tranquilidad en el sistema eléctrico tras el nuevo récord de consumo registrado el lunes, cuando se alcanzó una demanda de 4.905 MW. El profesional añadió que el sistema de transmisión del país está preparado para soportar una carga de 7.000 a 8.000 MW, aunque reconoció que sí existen dificultades en el sistema de distribución, principalmente a causa de las conexiones irregulares.

“El sistema está firme, sin ningún problema llegamos a 4.905 MW, que es luego el valor que nosotros estábamos esperando por planificación. Con Itaipú trajimos 3.591 MW; con Yacyretá se trajeron 1.237 MW; Acaray colaboró con 182 MW; y se vendieron 15 MW. La exportación siempre está ahí, aproximadamente 15, 20 MW vendemos, de Carlos Antonio López, hay una línea que cruza el río y se va hasta la subestación El Dorado, le vendemos a Argentina”, explicó el funcionario de la ANDE.

Añadió que se tienen tres líneas de 500 kV que vienen desde Itaipú, y cada línea puede transportar 2.200 MW, con las cuales “ya podemos traer más de 6.000 MW, y tenemos otra línea de Yacyretá, y la carga apenas está llegando a 4.905 MW”.

“A nivel de transmisión no hay problemas. Lo que pasa es que la gente siempre te dice “bueno, pero tuvimos cortes”, y cortes puntuales a nivel de distribución siempre hay por ‘n’ motivos, que no es precisamente la sobrecarga en línea de transmisión”, indicó el gerente técnico.

Operativos. A propósito, la ANDE intensifica los trabajos para reducir las conexiones ilegales, porque la administración eléctrica no tiene control sobre ellas. “Vamos a estar cortando las conexiones ilegales, y algunos incluso serán procesados, porque el hurto de energía está penado por ley”, advirtió Báez.

También contó que las autoridades de la ANDE se reunieron ayer para planificar los próximos trabajos. “La tendencia en un sistema de potencia, siempre es la de crecer en torno a un 7, 8% en nuestro caso. Tenemos los estudios (...), y en base a eso analizamos si necesitamos reforzar uno u otro lugar”, dijo.

Miguel Báez

Picasa

4.905 MW de potencia se necesitaron para satisfacer la demanda de potencia paraguaya el lunes a las 14.14.

8.760 MW es la potencia disponible en el Paraguay, a través de la generación de las centrales hidroeléctricas.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C