23 ago. 2025

ANDE dice que cortes de energía se redujeron 45% durante el verano

31492811

Obras. Se impulsó el reemplazo de conductores y la colocación de transformadores.

ARCHIVO

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que al cierre del verano 2024/2025 se logró una importante mejora de los indicadores de calidad de servicio respecto al verano anterior. La institución asegura que, según sus mediciones, las interrupciones del servicio se redujeron 45%.

Desde la institución informaron que para dichas conclusiones se analizaron el DEP (Duración Equivalente de Potencia) y FEP (Frecuencia Equivalente de Potencia), que son indicadores de la continuidad del servicio eléctrico. Explica que estos miden la duración (horas) y la frecuencia (veces) de las interrupciones o cortes de energía eléctrica.

Los datos del Sistema Metropolitano, que concentra la mayor demanda del país, reflejan una reducción del 55,1% en el DEP pasando de 5,44 horas a 2,44 horas de corte del suministro, y una reducción del 40,1% en el FEP pasando de 6,33 veces a 3,79 veces que se cortó el suministro. Estas cifras son hasta 45% menos que las registradas durante el verano del 2023/2024, indican desde la ANDE.

Asimismo, se informó que se proyectan importantes obras que permitirán avanzar en la modernización del sistema de distribución de energía con miras al verano 2025/2026.

ACCIONES. La ejecución de obras estratégicas como ser la Restauración y Modernización de la Subestación San Lorenzo; la Construcción e Instalación de un Sistema de Compensación Reactiva basado en Statcom de 220 kV en la Subestación San Lorenzo fueron obras claves para la reducción de los cortes de energía en días de calor.

Asimismo, se cita la Construcción e Instalación de Bancos de Reactores en 500 kV para la Subestación Villa Hayes; la Ampliación de las Subestaciones Parque Caballero y Puerto Botánico; la Construcción de la LT 220 KV Villa Hayes-Puerto Botánico – Parque Caballero y la Recapacitación de las subestaciones Luque, Limpio, Guarambaré y Villeta, con un aumento de 250 MVA en 23 kV.

Asimismo, se informó que a nivel país se instalaron más de 3.000 transformadores de Distribución y se trabajó para el mantenimiento integral de aproximadamente 220 alimentadores en 23 kV, la construcción y/o refuerzo de unos 90 alimentadores en 23 kV y el cambio de más de 535 km de conductores desnudos por conductores protegidos en 23 kV, son otras acciones impulsadas para reducir la interrupción de servicios.

Más contenido de esta sección
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.