08 nov. 2025

ANDE coloca 150 MW en empresas de criptominería

Ingeniero Tito Ronald Ocariz Krauer director de planificación ANDE_Ing_Tito_Ronald_Ocariz_Kraue.jpg

Tito Ocariz.

Esteban Ariel Gonzalez

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) acordó dos contratos de venta de potencia con empresas internacionales. Son 150 MW de potencia contratados por compañías de minería de criptoactivos. El ingeniero Tito Ocariz, titular de la Dirección de Planificación y Estudios de la administración eléctrica, detalló que un acuerdo se firmó para adquirir la potencia desde la Subestación Yguazú, por 100 MW; y otro contrato es por 50 MW desde la estación Paso Pe (Villarrica).

“Estos acuerdos, considerando el decreto del año pasado, van hasta finales del año 2027, esa es la ‘ventana de oportunidad’ que vimos para que la ANDE pueda oxigenarse financieramente. Ellos deberán migrar después a otros tipos de industrias más convencionales, ya no en minería de criptoactivos”, manifestó Ocariz.

El profesional añadió que en realidad los contratos ya fueron firmados hace más de dos meses. “Están por construir sus subestaciones para utilizar la energía; de hecho, en Paso Pe ya comenzó el proceso de construcción”, dijo.

Más. Desde el sitio https://bitfarms.com resaltaron los contratos para la adquisición de potencia. “A medida que nos acercamos a la próxima reducción a la mitad de bitcoin, buscamos impulsar el crecimiento aprovechando nuestra experiencia en diseño de granjas y aprovechando nuestra experiencia operativa para ampliar nuestra presencia geográfica y optimizar los recursos energéticos globales subutilizados”, dijo Geoff Morphy, director ejecutivo de Bitfarms. “Paraguay tiene acceso a una gran cantidad de energía renovable excedente, y estas adquisiciones aseguran contratos de energía sostenible valiosos, aunque limitados, al tiempo que amplían nuestra presencia en un país rico en recursos”, agregó.

En Villarrica, la construcción para utilizar la potencia comenzará en el tercer trimestre de este año, con una subestación seguida de la construcción de una segunda instalación minera. En Yguazú, la oportunidad es desarrollar un nuevo parque de hasta 100 MW de capacidad minera, cuyo cronograma se está determinando. “La energía hidroeléctrica en ambos lugares se proporcionará a un costo contratado de aproximadamente 3,9 centavos (de dólar) por kWh, sin IVA, y no está sujeta a ajustes inflacionarios anuales”, detalló la página web de Bitfarms.

2027 es el año en que culminarán los contratos de potencia con las empresas de minería de criptoactivos.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.