13 jul. 2025

ANDE coloca 150 MW en empresas de criptominería

Ingeniero Tito Ronald Ocariz Krauer director de planificación ANDE_Ing_Tito_Ronald_Ocariz_Kraue.jpg

Tito Ocariz.

Esteban Ariel Gonzalez

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) acordó dos contratos de venta de potencia con empresas internacionales. Son 150 MW de potencia contratados por compañías de minería de criptoactivos. El ingeniero Tito Ocariz, titular de la Dirección de Planificación y Estudios de la administración eléctrica, detalló que un acuerdo se firmó para adquirir la potencia desde la Subestación Yguazú, por 100 MW; y otro contrato es por 50 MW desde la estación Paso Pe (Villarrica).

“Estos acuerdos, considerando el decreto del año pasado, van hasta finales del año 2027, esa es la ‘ventana de oportunidad’ que vimos para que la ANDE pueda oxigenarse financieramente. Ellos deberán migrar después a otros tipos de industrias más convencionales, ya no en minería de criptoactivos”, manifestó Ocariz.

El profesional añadió que en realidad los contratos ya fueron firmados hace más de dos meses. “Están por construir sus subestaciones para utilizar la energía; de hecho, en Paso Pe ya comenzó el proceso de construcción”, dijo.

Más. Desde el sitio https://bitfarms.com resaltaron los contratos para la adquisición de potencia. “A medida que nos acercamos a la próxima reducción a la mitad de bitcoin, buscamos impulsar el crecimiento aprovechando nuestra experiencia en diseño de granjas y aprovechando nuestra experiencia operativa para ampliar nuestra presencia geográfica y optimizar los recursos energéticos globales subutilizados”, dijo Geoff Morphy, director ejecutivo de Bitfarms. “Paraguay tiene acceso a una gran cantidad de energía renovable excedente, y estas adquisiciones aseguran contratos de energía sostenible valiosos, aunque limitados, al tiempo que amplían nuestra presencia en un país rico en recursos”, agregó.

En Villarrica, la construcción para utilizar la potencia comenzará en el tercer trimestre de este año, con una subestación seguida de la construcción de una segunda instalación minera. En Yguazú, la oportunidad es desarrollar un nuevo parque de hasta 100 MW de capacidad minera, cuyo cronograma se está determinando. “La energía hidroeléctrica en ambos lugares se proporcionará a un costo contratado de aproximadamente 3,9 centavos (de dólar) por kWh, sin IVA, y no está sujeta a ajustes inflacionarios anuales”, detalló la página web de Bitfarms.

2027 es el año en que culminarán los contratos de potencia con las empresas de minería de criptoactivos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.