28 jul. 2025

Analizan “ruido” detectado horas después de la desaparición del submarino

La Armada Argentina informó que se está analizando una “anomalía hidroacústica” que se detectó hace una semana en la zona del Atlántico donde se reportó por última vez el submarino ARA San Juan, un “ruido” que fue registrado casi tres horas después de la última comunicación con la nave.

busqueda.jpg

El submarino ARA San Juan partió con 44 tripulantes en el puerto de Ushuaia y desde el 15 de noviembre pasado se encuentra desaparecido. Foto: referencia/teinteresa.es.

EFE

El capitán de navío Enrique Balbi señaló a los medios en la sede central de la Armada, en Buenos Aires, que se recibió este miércoles un “indicio” que responde a una “anomalía hidroacústica” detectada “cerca de la última posición conocida” del submarino, el miércoles pasado en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa de la Patagonia argentina.

“Estados Unidos -uno de los 13 países que colaboran con la búsqueda del sumergible- solicitó (datos) a diferentes agencias que se dedican a juntar diferentes eventos hidroacústicos en todo el mundo”, añadió.

Tras recolectar toda la información y hacer un “análisis exhaustivo” centralizado en EEUU, hoy se recibió ese “indicio oficial” que corresponde al miércoles 15 de noviembre por la mañana, coincidente con el área de la última posición conocida del submarino.

“Esto sería a unas 30 millas al norte de esa posición, camino a Mar del Plata”, ciudad bonaerense a la que se dirigía la nave desde el sureño puerto de Ushuaia y donde debía haber arribado entre el domingo y lunes pasado.

El portavoz de la Armada remarcó que se trata “un ruido” que “hay que chequearlo, corroborarlo” sin descuidar las otras áreas de patrulla.

El periodista argentino Julio Bazán consideró en contacto con Radio Monumental AM que el ruido pudo haber sido básicamente una explosión.

Estimó que se está preparando para lo peor a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan. Este jueves se cumple el 8º día desde que se perdió comunicación con el submarino argentino en aguas del Atlántico.

Informó que durante el miércoles las autoridades hicieron una conferencia de prensa con los familiares pero luego, a las dos horas, los llamaron de urgencia. Posteriormente, salieron con el “rostro descolocado”, según Bazán.

Estimó que les dieron una mala noticia. Si bien están aún con esperanzas, cada vez las posibilidades de una buena noticia son menores.

Igualmente, Bazán señaló que, de darse lo peor, habrá una investigación penal. Incluso, el propio presidente argentino, Mauricio Macri, quedó molesto con la Armada, ya que le habrían dado una información incompleta.

“Posiblemente van a remover a las autoridades de la Armada”, agregó. Pero también habrá consecuencias tanto jurídicas como políticas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.