10 nov. 2025

Analizan “ruido” detectado horas después de la desaparición del submarino

La Armada Argentina informó que se está analizando una “anomalía hidroacústica” que se detectó hace una semana en la zona del Atlántico donde se reportó por última vez el submarino ARA San Juan, un “ruido” que fue registrado casi tres horas después de la última comunicación con la nave.

busqueda.jpg

El submarino ARA San Juan partió con 44 tripulantes en el puerto de Ushuaia y desde el 15 de noviembre pasado se encuentra desaparecido. Foto: referencia/teinteresa.es.

EFE

El capitán de navío Enrique Balbi señaló a los medios en la sede central de la Armada, en Buenos Aires, que se recibió este miércoles un “indicio” que responde a una “anomalía hidroacústica” detectada “cerca de la última posición conocida” del submarino, el miércoles pasado en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa de la Patagonia argentina.

“Estados Unidos -uno de los 13 países que colaboran con la búsqueda del sumergible- solicitó (datos) a diferentes agencias que se dedican a juntar diferentes eventos hidroacústicos en todo el mundo”, añadió.

Tras recolectar toda la información y hacer un “análisis exhaustivo” centralizado en EEUU, hoy se recibió ese “indicio oficial” que corresponde al miércoles 15 de noviembre por la mañana, coincidente con el área de la última posición conocida del submarino.

“Esto sería a unas 30 millas al norte de esa posición, camino a Mar del Plata”, ciudad bonaerense a la que se dirigía la nave desde el sureño puerto de Ushuaia y donde debía haber arribado entre el domingo y lunes pasado.

El portavoz de la Armada remarcó que se trata “un ruido” que “hay que chequearlo, corroborarlo” sin descuidar las otras áreas de patrulla.

El periodista argentino Julio Bazán consideró en contacto con Radio Monumental AM que el ruido pudo haber sido básicamente una explosión.

Estimó que se está preparando para lo peor a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan. Este jueves se cumple el 8º día desde que se perdió comunicación con el submarino argentino en aguas del Atlántico.

Informó que durante el miércoles las autoridades hicieron una conferencia de prensa con los familiares pero luego, a las dos horas, los llamaron de urgencia. Posteriormente, salieron con el “rostro descolocado”, según Bazán.

Estimó que les dieron una mala noticia. Si bien están aún con esperanzas, cada vez las posibilidades de una buena noticia son menores.

Igualmente, Bazán señaló que, de darse lo peor, habrá una investigación penal. Incluso, el propio presidente argentino, Mauricio Macri, quedó molesto con la Armada, ya que le habrían dado una información incompleta.

“Posiblemente van a remover a las autoridades de la Armada”, agregó. Pero también habrá consecuencias tanto jurídicas como políticas.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.