30 ago. 2025

Analizan muestras de tomate con el posible virus rugoso

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, confirmó a ÚH que se encuentran analizando muestras de tomate argentino con síntomas sospechosos del virus rugoso, una enfermedad viral que afecta al producto.

“Estamos analizando la situación desde el Senave. Hasta ahora no tenemos confirmado, pero hoy se trajo algunas muestras y se está analizando en el laboratorio que tenemos en San Lorenzo”, afirmó, añadiendo que se esperan los resultados para hoy.

Señaló que controlar una eventual infestación del virus será muy difícil, debido a su forma de propagación, por lo que no descartó bloquear la importación del producto en caso de confirmarlo.

Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (Asicopace), dijo que los importadores incluso están analizando dejar de importar tomate ante la mala calidad que ingresa no solo desde Argentina sino también de Brasil, por lo que buscarán comprar de Chile.

“De Argentina no van a cargar más porque hay una enfermedad, el virus riguroso está agarrando toda la plantación y está todo manchado el tomate con bicho. Abajo te ponen el feo y arriba el lindo; es horrible, tuvimos mucha devolución”, lamentó.

Cosecha de tomate. El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, por su parte, anunció que la cosecha del tomate en Paraguay arrancaría dentro de 15 o 22 días, por lo que supuestamente se espera que impacte “de a poco” en la oferta del producto, haciendo que el precio se reduzca.

Al respecto, Leguizamón dijo que no creen que esto ocurra, debido a que cuando se habilita la producción nacional generalmente no abastece toda la demanda interna y aseguró que para la próxima semana incluso se prevé que el tomate pueda subir de nuevo hasta los G. 300.000 la caja de 20 kilos.

200.000 guaraníes aproximadamente cuesta una caja tomate, según la Dirección de Comercialización del MAG.

Más contenido de esta sección
Los activos de los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) ascienden a USD 2.665 millones a mayo de este año y representan un aumento del 4,9% comparado con el mismo periodo del 2024.
La Contraloría General de la República (CGR) dispuso, a través de la Resolución CGR N° 532/25, la realización de una auditoría financiera y de cumplimiento al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), tras denuncias de cooperativistas por irregularidades.
El Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió actualizar el Reglamento de Autorización para los Proveedores de Servicios de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) e incluir a las Fintech dentro del sistema de pagos.