30 jul. 2025

Analizan muestras de tomate con el posible virus rugoso

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, confirmó a ÚH que se encuentran analizando muestras de tomate argentino con síntomas sospechosos del virus rugoso, una enfermedad viral que afecta al producto.

“Estamos analizando la situación desde el Senave. Hasta ahora no tenemos confirmado, pero hoy se trajo algunas muestras y se está analizando en el laboratorio que tenemos en San Lorenzo”, afirmó, añadiendo que se esperan los resultados para hoy.

Señaló que controlar una eventual infestación del virus será muy difícil, debido a su forma de propagación, por lo que no descartó bloquear la importación del producto en caso de confirmarlo.

Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (Asicopace), dijo que los importadores incluso están analizando dejar de importar tomate ante la mala calidad que ingresa no solo desde Argentina sino también de Brasil, por lo que buscarán comprar de Chile.

“De Argentina no van a cargar más porque hay una enfermedad, el virus riguroso está agarrando toda la plantación y está todo manchado el tomate con bicho. Abajo te ponen el feo y arriba el lindo; es horrible, tuvimos mucha devolución”, lamentó.

Cosecha de tomate. El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, por su parte, anunció que la cosecha del tomate en Paraguay arrancaría dentro de 15 o 22 días, por lo que supuestamente se espera que impacte “de a poco” en la oferta del producto, haciendo que el precio se reduzca.

Al respecto, Leguizamón dijo que no creen que esto ocurra, debido a que cuando se habilita la producción nacional generalmente no abastece toda la demanda interna y aseguró que para la próxima semana incluso se prevé que el tomate pueda subir de nuevo hasta los G. 300.000 la caja de 20 kilos.

200.000 guaraníes aproximadamente cuesta una caja tomate, según la Dirección de Comercialización del MAG.

Más contenido de esta sección
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.
La misión a Finlandia busca posicionar a Paraguay como figura principal en el mercado internacional de productos procesados de madera, un sector con enorme potencial para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la atracción de inversiones.
La DNIT se encuentra reforzando sus controles en distintos puntos del país, especialmente en Asunción y Central, a fin de evitar casos de evasión fiscal. Solo durante esta semana se realizaron 58 procedimientos.