23 ago. 2025

Analizan el efecto de Pokémon Go en museos

Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Barcelona (UB) analizará el efecto del fenómeno del juego Pokémon Go en los museos y sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

pokemon go.jpg

Analizan el efecto de Pokémon Go en museos. Foto: globovision.com

EFE

La investigación está liderada por los profesores Chikahiro Hanamura, de la Universidad de la Prefectura de Osaka (Japón), Jordi Tresserras Juan, de la Universidad de Barcelona, y Eduardo Escalante Carrillo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Según ha informado la UB, los temas de investigación que se han puesto encima de la mesa se centran en la “gamificación” en museos y sitios patrimoniales, identificando experiencias y buenas prácticas, así como nuevas estrategias para captar nuevo público a partir de las cacerías de pokémons en espacios singulares.

Los expertos han iniciado un mapeo de las experiencias existentes y cuentan con la colaboración de los profesionales de los museos y del patrimonio mundial responsables de la gestión de público y de los community managers, que han visto la importancia de este juego que combina la realidad con la realidad virtual y que ha tenido en las redes sociales un proceso de viralización sin precedentes.

Según los investigadores, el fenómeno del Pokémon Go está suponiendo una nueva forma de uso del espacio público y un acercamiento de los llamados “no públicos” hacia los museos y espacios patrimoniales significativos, como es el caso de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

A las experiencias innovadoras, como los tours del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, que organiza cacerías de pokémons, se suman también restricciones, como es el caso de los memoriales del Holocausto en diferentes localidades del mundo y de espacios de culto que quieren evitar la banalización y los conflictos.

Los resultados de esta investigación se presentarán en el III Congreso Internacional de Turismo Cultural, que tendrá lugar en Córdoba (sur de España) los días 23 y 24 de febrero de 2017.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.