30 jul. 2025

Analizan el efecto de Pokémon Go en museos

Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Barcelona (UB) analizará el efecto del fenómeno del juego Pokémon Go en los museos y sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

pokemon go.jpg

Analizan el efecto de Pokémon Go en museos. Foto: globovision.com

EFE

La investigación está liderada por los profesores Chikahiro Hanamura, de la Universidad de la Prefectura de Osaka (Japón), Jordi Tresserras Juan, de la Universidad de Barcelona, y Eduardo Escalante Carrillo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Según ha informado la UB, los temas de investigación que se han puesto encima de la mesa se centran en la “gamificación” en museos y sitios patrimoniales, identificando experiencias y buenas prácticas, así como nuevas estrategias para captar nuevo público a partir de las cacerías de pokémons en espacios singulares.

Los expertos han iniciado un mapeo de las experiencias existentes y cuentan con la colaboración de los profesionales de los museos y del patrimonio mundial responsables de la gestión de público y de los community managers, que han visto la importancia de este juego que combina la realidad con la realidad virtual y que ha tenido en las redes sociales un proceso de viralización sin precedentes.

Según los investigadores, el fenómeno del Pokémon Go está suponiendo una nueva forma de uso del espacio público y un acercamiento de los llamados “no públicos” hacia los museos y espacios patrimoniales significativos, como es el caso de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

A las experiencias innovadoras, como los tours del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, que organiza cacerías de pokémons, se suman también restricciones, como es el caso de los memoriales del Holocausto en diferentes localidades del mundo y de espacios de culto que quieren evitar la banalización y los conflictos.

Los resultados de esta investigación se presentarán en el III Congreso Internacional de Turismo Cultural, que tendrá lugar en Córdoba (sur de España) los días 23 y 24 de febrero de 2017.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.