13 ago. 2025

Ampliación del Complejo del Adulto Mayor, otra obra estancada del IPS

La previsional adeuda a la Municipalidad de Asunción el impuesto a la construcción que asciende a G. 7.000 millones. La infraestructura registraba en mayo del 2023 un avance global del 15%.

27834757

Estancado. Así luce la fachada de la obra del Complejo del Adulto Mayor de la previsional.

DARDO RAMÍREZ

La construcción del denominado Complejo del Adulto Mayor del Instituto de Previsión Social (IPS) –cuya obra avanza poco a poco en el predio del actual Hospital Dr. Gerardo Buongermini y la Clínica Nanawa– también está estancada debido a la falta de flujo financiero.
Incluso, se adeuda a la Municipalidad de Asunción por el impuesto a la construcción que asciende a G. 7.000 millones, dijo a Última Hora Jaime Caballero, gerente de Abastecimiento y Logística de la previsional.

Tanto los pagos por la obra como del impuesto no fueron contemplados para el presupuesto de este año, lo que genera barreras para que el IPS se ponga al día con los desembolsos.

Incluso, el titular del IPS, doctor Jorge Brítez, defendió el presupuesto del IPS en octubre del año pasado ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, y en ese entonces señaló que para continuar la readecuación del Complejo Adulto Mayor Gerardo Buongermini se requería de un monto de G. 50.000.000.000. La nueva administración de la previsional heredó obras paradas, admitió en su momento Brítez.

“El geriátrico va a ser para un tratamiento integral del adulto mayor. Todos los pacientes que tengan más de 60 años irán directamente al geriátrico. Y ahí va a tener todo, va a tener todos los estudios, va a tener todo completo”, destacó el presidente del Consejo de Administración del IPS.

ANTECEDENTES. La licitación “Diseño y construcción para la ampliación y readecuación de los establecimientos del complejo Adultos Mayores Gerardo Buongermini” se adjudicó el 2 de noviembre de 2021 por un monto de G. 289.867.466.574. La obra fue adjudicada al Consorcio ALCH, durante la gestión del Dr. Vicente Bataglia, pero el proyecto de la obra ya corresponde a administraciones anteriores.

Hasta mayo del año pasado, el avance global de la obra alcanzaba el 15%. La estructura de hormigón armado, en ese entonces, tenía un avance del 53%, según los datos de las empresas adjudicadas publicadas en redes sociales.

Actualmente, el IPS atraviesa una crisis financiera y de disponibilidad de recursos que impiden ponerse al día con las deudas a los proveedores, tanto de las constructoras como de las farmacéuticas.

Las autoridades actuales trabajan en redefinir el presupuesto y conseguir los recursos financieros para cumplir con los compromisos contractuales y desembolsos tanto como los proveedores de medicamentos como las obras.

289.867 millones de guaraníes es el monto adjudicado en el 2021 para la ampliación del hospital geriátrico del IPS.

Más contenido de esta sección
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.