06 oct. 2025

El G20 elaborará una hoja de ruta contra el coronavirus en 15 días

Los ministros de Economía y gobernadores de los Bancos Centrales de los países del G20 anunciaron este martes que diseñarán una “hoja de ruta” en los próximos 15 días para hacer frente al coronavirus.

G20-ARGENTINA_4803402.JPG

Los líderes del G20 trabajarán en una hoja de ruta.

Foto: Reuters

En un comunicado emitido al término de un encuentro virtual, bajo la presidencia de turno de Arabia Saudí, los titulares de Economía y los gobernadores se comprometieron a presentar ese plan de acción contra el Covid-19 en su próxima reunión online, el próximo 15 de abril.

Ese plan conjunto incluirá “las acciones individuales y colectivas que el G20 ha tomado y tomará en respuesta a la pandemia del Covid-19, así como las medidas a medio plazo que son necesarias para apoyar la economía global después de esta fase”, según la nota.

Además, tendrá en cuenta los riesgos en los países más endeudados y con menos recursos, con el objetivo de “permitir a estos países centrar sus esfuerzos en la lucha contra este reto global”.

Lea más: G20 analiza hoy cómo responder a la crisis

La hoja de ruta también incluirá la coordinación con las organizaciones internacionales para “proporcionar rápidamente la asistencia financiera apropiada” a los mercados emergentes y a los países en vías de desarrollo para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria.

En la reunión de este martes, se abordó precisamente el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y de otras instituciones financieras internacionales para “desplegar todos los recursos disponibles y explorar medidas adicionales”, sobre todo de cara a los países más vulnerables.

El pasado 23 de marzo los titulares de Economía y gobernadores de bancos centrales de las principales economías y países emergentes del mundo ya se habían reunido, por primera vez de forma telemática, para abordar la pandemia y preparar la cumbre de líderes del G20 que tuvo lugar tres días después, también en la distancia.

El mecanismo está integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania, el Reino Unido, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía, así como por la Unión Europa y España que es país invitado permanente.

Más contenido de esta sección
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.