08 ago. 2025

El G20 elaborará una hoja de ruta contra el coronavirus en 15 días

Los ministros de Economía y gobernadores de los Bancos Centrales de los países del G20 anunciaron este martes que diseñarán una “hoja de ruta” en los próximos 15 días para hacer frente al coronavirus.

G20-ARGENTINA_4803402.JPG

Los líderes del G20 trabajarán en una hoja de ruta.

Foto: Reuters

En un comunicado emitido al término de un encuentro virtual, bajo la presidencia de turno de Arabia Saudí, los titulares de Economía y los gobernadores se comprometieron a presentar ese plan de acción contra el Covid-19 en su próxima reunión online, el próximo 15 de abril.

Ese plan conjunto incluirá “las acciones individuales y colectivas que el G20 ha tomado y tomará en respuesta a la pandemia del Covid-19, así como las medidas a medio plazo que son necesarias para apoyar la economía global después de esta fase”, según la nota.

Además, tendrá en cuenta los riesgos en los países más endeudados y con menos recursos, con el objetivo de “permitir a estos países centrar sus esfuerzos en la lucha contra este reto global”.

Lea más: G20 analiza hoy cómo responder a la crisis

La hoja de ruta también incluirá la coordinación con las organizaciones internacionales para “proporcionar rápidamente la asistencia financiera apropiada” a los mercados emergentes y a los países en vías de desarrollo para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria.

En la reunión de este martes, se abordó precisamente el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y de otras instituciones financieras internacionales para “desplegar todos los recursos disponibles y explorar medidas adicionales”, sobre todo de cara a los países más vulnerables.

El pasado 23 de marzo los titulares de Economía y gobernadores de bancos centrales de las principales economías y países emergentes del mundo ya se habían reunido, por primera vez de forma telemática, para abordar la pandemia y preparar la cumbre de líderes del G20 que tuvo lugar tres días después, también en la distancia.

El mecanismo está integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania, el Reino Unido, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía, así como por la Unión Europa y España que es país invitado permanente.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.