China-EEUU
Guerra comercial amenaza a empleos
Los aranceles aduaneros impuestos por Washington a las importaciones, principalmente de China, y las represalias contra los bienes estadounidenses amenazan la actividad y cerca de 1,5 millones de empleos en EEUU, según un estudio lanzado ayer.
Según el informe, la disputa comercial también afecta 186.000 millones de dólares anuales en importaciones y exportaciones a través de los puertos. El estudio toma en consideración los aranceles adicionales que EEUU impone a bienes chinos valorados en más de 360.000 millones de dólares, así como los que podría añadir el 15 de diciembre a más productos del gigante asiático, estimados en 160.000 millones de dólares. AFP
Unión Europea
Israel rechaza etiquetar alimentos
Israel “rechaza firmemente” la decisión de la Justicia europea por la cual los alimentos procedentes de territorios ocupados deben llevar la mención de origen “colonias israelíes”, declaró ayer el Ministerio israelí de Exteriores. “El único objetivo de la decisión es atacar a Israel y aplicar un doble rasero” contra el país, indicó el ministerio en un comunicado.
“Hoy día hay unos 200 procesos contenciosos territoriales en el mundo, pero (el Tribunal de Justicia de la Unión Europea) no dictaminó ni una sola vez sobre el etiquetado de productos de esos territorios”, agrega.
El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina agradeció la decisión del tribunal europeo. AFP
Hong Kong
Disturbios llegana las universidades
Enfrentamientos entre manifestantes, que reclaman reformas democráticas, y la Policía tuvieron lugar ayer en el distrito de negocios de Hong Kong y, por primera vez, en diferentes universidades, al día siguiente de uno de los días más violentos en cinco meses de movilización.
Pequeños grupos de manifestantes enmascarados bloquearon ayer las principales conexiones, lanzaron objetos a las vías e impidieron la salida de metros. “El estado de derecho en Hong Kong fue llevado al borde del colapso total“, declaró el portavoz de la Policía, Kong Wing-cheung, que denunció actos de violencia. En el barrio de Central, oficinistas se concentraron y gritaron “¡Luchen por la libertad, apoyen a Hong Kong!”. AFP