31 may. 2024

Ámbito Mundial

Brasil
Fiscalía denuncia al ministro de Turismo
La Fiscalía presentó ayer una denuncia formal contra el ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antonio, sospechoso de participar en una trama de recaudación ilegal de recursos para la campaña electoral de 2018. Los cargos fueron formulados por la Policía Federal al Ministerio Público de Minas Gerais, que decidió presentar una denuncia ante la Justicia Electoral de Minas Gerais. Las investigaciones apuntan a que en ese estado se habrían registrado irregularidades que salpican al ministro y a otras 10 personas, todas vinculadas al Partido Social Liberal (PSL), que el año pasado llevó al poder al actual presidente, Jair Bolsonaro. El Ministerio Público analizó el informe de la Policía Federal y decidió presentar cargos ante la Justicia. EFE

Perú
Vizcarra supera la crisis y retoma gira
El presidente Martín Vizcarra dio por superada ayer la crisis política que lo llevó a disolver el Congreso y reanudó sus giras de trabajo. “Podemos dar por superada esta etapa de confrontación”, dijo el mandatario desde Pucallpa, y sostuvo que sus decisiones fueron respetando escrupulosamente a la democracia y Constitución. Esta fue la primera salida de Vizcarra fuera de la capital luego de la crisis política. “Veinticuatro horas después de juramentar al gabinete del primer ministro Gustavo Zeballos, estamos aquí trabajando para ejecutar más obras a favor del desarrollo del país”, declaró el mandatario. En la sede del Parlamento, solo funciona la Comisión Permanente, que integran 27 de los 130 legisladores cesados. EFE

Irak
Protestas dejan un saldo de 60 muertos
Irak volvió a vivir una jornada de protestas sangrientas ayer, con miles de manifestantes en las principales ciudades del país reclamando reformas económicas y el fin de la corrupción, un movimiento cuya represión ha causado 60 muertos en 4 días. Los enfrentamientos entre las fuerzas antidisturbios y los manifestantes se intensificaron y la principal autoridad chiita del país tomó partido por los participantes en las marchas. La policía acusó a grupos de francotiradores no identificados de disparar en las protestas en la capital. Dos civiles y 2 miembros de las fuerzas de seguridad murieron a causa de esos disparos. Pese al bloqueo de internet, los iraquíes volvieron ayer a echarse a la calle, especialmente en Bagdad, en la plaza Tahrir. AFP

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.