22 ago. 2025

Amazonía brasileña registró en septiembre el mayor número de incendios en 14 años

La Amazonía brasileña registró en septiembre 41.436 incendios forestales, un número en un 56,6% superior al del mismo período de 2023 y el mayor para un mes en los últimos catorce años, como consecuencia de la histórica sequía que enfrenta el país, según datos oficiales divulgados este martes.

Incendio forestal Brasil.jpg

Un bombero trabaja para extinguir un incendio forestal en la Reserva Ecológica Contagem.

Foto: EFE

La parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo no enfrentaba un número tan elevado de incendios en un mes desde septiembre desde 2010, cuando fueron contabilizados 43.933, según los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués).

El número de incendios en septiembre superó en un 8,3% al de agosto (38.266), que era hasta ahora el mayor para un mes en los últimos 14 años, según los datos del INPE, que utiliza imágenes de satélite para contabilizar diariamente los focos de calor.

Con los números récords de incendios en agosto y septiembre, los focos acumulados en los nueve primeros meses de 2024 llegaron a 104.653, por encima de los registrados en todo 2023 (98.646) y un número en un 80,6% superior al del mismo período del año pasado.

Se trata del mayor número para el período en los últimos 17 años, desde los 136.287 incendios registrados entre enero y septiembre de 2007.

Hasta agosto pasado, igualmente, según datos oficiales, los incendios habían calcinado este año 6.718.025 hectáreas de la Amazonía brasileña, lo que supone un 1,6% del bioma.

El Ministerio de Medio Ambiente atribuye el significativo salto del número de incendios a la intensa ola de calor que enfrenta la Amazonía, a los cambios climáticos y a la histórica sequía en todo Brasil, la mayor en los últimos cincuenta años.

Lea más: Humo de fuegos en Amazonía alcanza grandes ciudades de Brasil y se expande por el continente

Según datos divulgados la víspera por la titular de la cartera, Marina Silva, el 58% del territorio brasileño enfrenta los efectos de la intensa sequía y un 20% sufre con sequía extrema.

Silva afirmó que, por falta de lluvias y por la sequía, la profundidad de algunos ríos amazónicos se redujo de hasta 14 metros a escasos 70 centímetros, lo que ha dejado aislados a varios municipios y poblados que dependen del transporte fluvial en la región.

Ante la previsión de lluvias por debajo de lo esperado para las próximas semanas, los expertos consideran que la situación puede empeorar en importantes ríos como Solimões y Negro, que son los principales afluentes del Amazonas.

Los incendios igualmente han cubierto varias ciudades de Brasil y países vecinos con espesas humaredas y multiplicado las enfermedades respiratorias.

Silva afirma que gran parte de los incendios fueron provocados por hacendados que le prendieron fuego a sus terrenos o a reservas para preparar las áreas de cultivo, y en muchos casos perdieron el control sobre las llamas.

El Gobierno ha tomado varias medidas para enfrentar la situación, como prohibir el uso y manejo del fuego durante el periodo de sequía, mientras que la Corte Suprema autorizó al Ministerio de Hacienda a modificar sus presupuestos para que los recursos para combatir los incendios no sean contabilizados en el cálculo fiscal.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.