26 oct. 2025

Amazon dice a sus empleados que pueden irse si no quieren volver al trabajo presencial

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, dijo a sus empleados que buscan trabajar desde casa y no quieren volver a la oficina tres días a la semana que eso “no les va a funcionar” y que pueden irse si no están de acuerdo, según informó esta semana Insider.

amazon

Amazon pertenece a la larga lista de empresas tecnológicas que apostó por recortes de personal tras el boom de la pandemia.

Amazon ordenó a sus empleados regresar a la oficina tres días a la semana a partir de mayo.

No obstante, a finales de mayo miles de trabajadores firmaron una petición contra el mandato y realizaron una huelga para pedir a la empresa más flexibilidad con el trabajo remoto.

En una reunión, Jassy dijo a los trabajadores: “Ya pasó el momento de estar en desacuerdo y comprometerse”, y agregó que “si no pueden comprometerse... probablemente no cuadren en Amazon porque volvemos a la oficina al menos tres días a la semana”, según una grabación obtenida por Insider.

De acuerdo con el medio, Jassy dijo que su decisión de que los empleados regresaran a la oficina fue una “llamada de criterio” y que los empleados pueden irse si no quieren cumplir.

“No está bien que todos nuestros compañeros de equipo estén tres días a la semana y que la gente se niegue a hacerlo”, afirmó Jassy.

En julio, unos mensajes filtrados vistos por Insider señalaban que Amazon forzaría una “renuncia voluntaria” a los empleados que no se trasladan a los centros presenciales donde trabajan sus equipos.

Recortes

Amazon pertenece a la larga lista de empresas tecnológicas que apostó por recortes de personal tras el boom de la pandemia.

Desde el otoño pasado ha despedido a 27.000 trabajadores en sus divisiones de computación en la nube, publicidad y venta minorista, entre otras.

Amazon se ha opuesto de distintas maneras durante muchos años a la sindicalización de sus trabajadores, exhibiendo un discurso de que prefiere mantener con ellos una relación personal y no mediatizada.

En abril de 2022 un almacén de la multinacional estadounidense en Nueva York ganó el pulso a la empresa y se convirtió en el primero en obtener una representación sindical en Estados Unidos. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.