Como innovación de la feria en cuanto a marcas y bodegas, se preparó un espacio exclusivo (lounge) para quienes pudieron catar vinos de alta gama, ya que hay un franco crecimiento de consumidores más exigentes, a criterio de los organizadores. Kennedy manifestó que nueve bodegas se hicieron presente en Expo Vino, provenientes de Argentina, Chile, Italia y Estados Unidos.
Los primeros dos países acaparan prácticamente el 90% de la oferta importada en Paraguay, pero últimamente hay marcas que vienen hasta de California e Italia, ya que el público está constantemente indagando, consultando y hasta exigiendo otros orígenes.
En cuanto a importación, Kennedy manifestó que siempre que se buscan cifras y estadísticas hay factores adversos para conseguirlas, ya que el contrabando golpea fuerte al sector formal, pero se sabe que el consumo crece, no solamente en volumen, sino en marcas de altísima gama que antes no tenían casi salida, pero que hoy tienen sus compradores. “Siete años atrás, difícilmente alguien compraba un vino por más de G. 200.000; hoy lo hace sin problemas”, destacó.
En cuanto a la tendencia del mercado y lo que gusta de probar, Fazzio se encargó de mencionar que existen dos públicos, uno de los cuales está conformado por gente con experiencia y anclada más a los clásicos, como el Malbec o el Cabernet Savignon; pero que emerge otra camada últimamente, compuesta por jóvenes y mujeres que gustan de conocer cepas de otros orígenes. “Por suerte, al no ser Paraguay gran productor de vinos, se tiene apertura para todas las etiquetas del mundo, siendo las marcas españolas este año las que tuvieron una nota de trascendencia”, dijo.
Ambos referentes mencionaron que cada año se busca innovar en los espacios y las ofertas, atendiendo al incremento del interés en el público que ya tiene su cita anual con el vino.