11 ago. 2025

Alumnos se movilizan por una sala de informática y libros en Choré

Un grupo de alumnos del Colegio Parroquial San José Obrero, que tomó la institución educativa, se movilizó este viernes para exigir una sala de informática y libros. De esta forma se unen a las reivindicaciones de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy).

Colegio.PNG

Los alumnos realizan la medida de fuerza para exigir sus reivindicaciones. Foto: Gentileza

Los estudiantes secundarios, que desde el miércoles pasado procedieron a la toma de la institución educativa, esta vez decidieron salir a las calles para expresar sus exigencias, informó la presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Parroquial San José Obrero, Antonella Rolón.

“El objetivo es acoplarnos con los otros colegios en toma. Además, nosotros pedimos una sala de informática en el colegio para que cada alumno tenga una computadora y que los libros lleguen en febrero y no a mitad de año”, manifestó en contacto con ÚH,COM.

La movilización de los jóvenes se realizó por las calles de la ciudad de Choré, departamento de San Pedro.

Embed

Los alumnos agremiados a la Unepy mantienen la toma en algunos colegios, a diferencia de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), que levantó la medida de fuerza. Consideran que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no atendió sus pedidos.

El gremio exige que sean incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) unos G. 90.000 millones para los libros de texto del plan común y otros G. 10.000 millones para la compra de libros de texto de materias específicas para los colegios técnicos.

La organización aglutina a 220 centros de estudiantes de 13 departamentos y antes de la toma de colegios como medida de fuerza estaba abocada a la campaña #EstudiantesDeLuto por una educación difunta.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.