25 nov. 2025

Alumnos realizan toma ante falta de rubros y respuestas

27221018

Reclamos. A casi un mes del inicio de clases, estudiantes están sin docentes en clase.

Antonio Rolín

Ante la falta de respuestas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los alumnos del Colegio Técnico Nacional de la ciudad de Encarnación tomaron ayer la institución en protesta por la falta de rubros esenciales para sus especialidades, una necesidad reclamada también con urgencia por estudiantes de otros grandes centros educativos oficiales de capital y del interior.

Los alumnos exigieron con la toma la presencia de alguna autoridad competente a fin de poder atender sus reclamos, en especial la escasez de rubros docentes para poder cubrir las 242 horas cátedras comprometidas.

Esta medida de fuerza generó un ambiente tenso en la comunidad educativa; no obstante, la protesta se desarrolló sin mayores inconvenientes. Los jóvenes manifestaron que solo están luchando por hacer valer sus derechos y de esa manera garantizar su formación, indicó el corresponsal de ÚH en el Sur, Antonio Rolín.

Tras las primeras horas de manifestación, el propio ministro de Educación, Luis Ramírez, señaló a un medio de Encarnación que la solución ya está encaminada y que a más tardar en la tarde las actividades en la institución podría volver a la normalidad.

En Asunción, en horas de la tarde de ayer, miembros del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) se reunieron con autoridades del MEC para tratar, entre otros temas, la falta de nombramiento de docentes.

Al término del encuentro, Miguel Marecos, titular del gremio, señaló la preocupación por los retrasos en los nombramientos de docentes, con más de 7.000 cargos pendientes, lo que dificulta el desarrollo de las clases. ‘‘Tenemos más de 20 días del inicio de clases, hoy todavía no están los docentes en las aulas, entonces es imposible desarrollar así’’.

Los 50 directores que se reunieron en el MEC dieron un plazo de dos o tres días para que se resuelvan todos estos nombramientos para cubrir a docentes jubilados. ‘‘Un tiempo prudencial’’, destacó.

Esto, teniendo en cuenta que desde el inicio los alumnos se mantienen en constante movilización por la falta de docentes. Por ejemplo, en el Colegio Nacional Presidente Doctor José Patricio Guggiari, de Asunción donde iniciaron las sentatas la semana pasada. Tras esto, la Supervisión está empezando a reponer profesores, de a poco, según señalaron los alumnos.

En el Colegio Nacional de la Capital (CNC), la falta de docentes también genera tensión entre los estudiantes que desde la semana pasada analizan acciones a tomar si no se les aseguran los rubros.

Además, Marecos se refirió a otro tema, el desacuerdo del sindicato con el enfoque del programa ‘‘Hambre cero’’, especialmente la exclusión de gobernaciones de Central y Presidente Hayes del sistema. ‘‘La gestión es la que mide la competencia de un profesional’, refirió.

Más contenido de esta sección
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.