24 mar. 2025

Alumnos inician clases en el interior del país en medio de la precariedad y con protestas

Alumnos del interior del país iniciaron las clases este viernes en medio de la precariedad de sus escuelas. En San Pedro, padres tomaron una institución en protesta a las degradantes condiciones de una escuela.

San Pedro escuela

En San Pedro, padres de familias tomaron una institución para exigir la construcción de aulas, rubros docentes y terminación de obras.

Foto: Carlos Aquino.

Este viernes inició el año lectivo a nivel nacional y los alumnos retornaron a las clases.

La falta de inversión y respuesta del Estado para brindar soluciones permite la existencia de escuelas en pésimo estado, que no responden ni siquiera a los más bajos requerimientos para brindar un espacio seguro y con las mínimas condiciones dignas para estudiantes y profesores.

Con varios inconvenientes, se iniciaron las clases en el Departamento de San Pedro. Hubo toma de instituciones por parte de padres de familias que exigen construcción de aulas, rubros docentes y terminación de construcciones.

Alrededor de 160.000 estudiantes están habilitados en el departamento norteño.

Con muchas carencias como cada año, este viernes iniciaron las actividades escolares en la mayoría de las instituciones educativas de San Pedro.

En Yaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray, padres de familia de la escuela y colegio San Roque decidieron tomar la institución para exigir la construcción de tres salas de aula para que los alumnos dejen de dar clases bajo los árboles.

Según los padres, desde hace cuatro años vienen solicitando esto a la Gobernación, la municipalidad y el Ministerio de Educación y Ciencias, pero no hay respuesta.

Además, exigen la culminación del aula de educación inicial, cuya construcción quedó a medias y antes que un aula se parece más a un gallinero.

Esta institución cuenta con 300 alumnos desde el prescolar hasta el tercer año de la Educación Media. La medida de fuerza de los padres se extenderá hasta que haya un acuerdo firmado con las autoridades. Por de pronto, las clases no se iniciarán.

escuela precaria San Pedro

Las clases de la escuela y colegio San Roque en Yaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray, presenta una precaria infraestructura.

Foto: Carlos Aquino.

Tomás Nuñez, presidente de la comisión de padres, explicó que lastimosamente tuvieron que llegar a esta medida de fuerza.

“Agotamos todas las instancias, pero no tuvimos respuestas y estamos cansados de entregar notas. Por esa razón, en asamblea hemos decidido tomar la institución hasta que haya respuesta”, señaló.

Más precariedad en Concepción

Otro caso similar es el del Asentamiento Aquino-cue de Concepción.

El inicio del ciclo escolar en el asentamiento Aquino-cue, ubicado a 6 km. de Concepción, estuvo marcado por la precariedad que enfrentan alrededor de 100 niños.

Con solo dos aulas disponibles para los niveles de preprimaria, primero y segundo ciclo de la Educación Escolar Básica, la situación se torna difícil para los estudiantes.

Los más pequeños, pertenecientes a jardín y preescolar, se encuentran en las únicas aulas sin ventilación adecuada, mientras que los estudiantes mayores deben acudir a casas prestadas para llevar a cabo sus actividades académicas.

escuela precaria Asentamiento Aquino-cue de Concepción

En el asentamiento Aquino-cue de Concepción, los alumnos deben asistir a clases en precarias condiciones.

Foto: Justiniano Riveros.

“Los más chiquitines ocupan las dos aulas, mientras que de tercer grado en adelante acuden a dos viviendas prestadas”, contó Graciela Isnardi, presidente de la Asociación de Cooperación Escolar.

Esta escuela, que funciona como aula extensiva de la institución José de Antequera y Castro, cuenta además con dos aulas no concluidas, que fueron construidas por los padres de familia con recursos propios.

“Esperamos la ayuda de las autoridades, de manera a concluir nuestras dos aulas”, expresó Benigno Almada, director de la escuela.

La falta de infraestructura adecuada compromete el desarrollo educativo de los 100 niños en el Asentamiento Aquino-cue, evidenciando la necesidad de atención por parte de las autoridades para garantizar condiciones óptimas de aprendizaje.

Más contenido de esta sección
Este lunes, el ex presidente de la República, Horacio Cartes, volvió a salir del país luego de seis años. Abordó un vuelo privado rumbo a Israel previa escala en Lisboa, Portugal. Cartes fue invitado por Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, según confirmó el abogado Pedro Ovelar.
El fiscal Leonardi Guerrero reveló detalles de la investigación conocida como la mafia de los pagarés que tiene a 63 personas imputadas entre jueces de paz, ujieres, actuarios y abogados. Los investigadores buscan determinar el monto total del perjuicio económico a las víctimas.
Un joven que realizaba maniobras peligrosas y piruetas sobre su motocicleta, mientras circulaba a gran velocidad, perdió el pie derecho luego de colisionar contra otro biciclo, cuyo conductor terminó con una grave lesión en la cabeza.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro supuestos miembros del Clan Rotela en Asunción. Entre ellos, hay dos menores de edad. Uno de los capturados resultó herido tras resistirse al procedimiento.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo el caso Metrobús hoy tiene un sobreseimiento provisional y qué debe hacer el Ministerio Público en este un año de tiempo.
Petróleos Paraguayos (Petropar) informó este lunes sobre la reducción de los precios en todos sus combustibles en G. 300. “Es una medida para aliviar el bolsillo de las familias”, señalaron desde la petrolera estatal.