06 dic. 2023

Alto Paraná registra seis fallecidos en accidentes en el Día del Trabajador

Violento. El choque frontal ocurrido en San Alberto.

Violento. El choque frontal ocurrido en San Alberto.

Los accidentes vehiculares que se registraron en la noche del sábado 1 de mayo, en diferentes puntos del Departamento de Alto Paraná dejaron como saldo cinco víctimas fatales. La calle asfaltada que conduce desde el centro urbano de San Alberto al centro urbano de Mbaracayú fue escenario de un choque frontal de automóviles. En el percance perdieron la vida Ederson Américo Farias y Anna Julia Pereira Cavalcante, mientras que Aleson Bagnara Bohn, fue hospitalizado y murió en la noche del domingo.

El hecho ocurrió cerca de las 19:00 a la altura de la localidad denominada Gleba 5 e involucró a un auto Toyota, Premio, y una camioneta Chevrolet Montana.

Unos minutos más tarde se produjo la muerte de Delio Zarza Jiménez (23), al otro extremo del departamento, sobre la ruta PY06, a la altura del km 161, del distrito de Raúl Peña.

La víctima se desplazaba en una motocicleta Star, tipo cobrador, en el momento en que fue embestido por un vehículo desconocido, cuyo conductor huyó del lugar, indicaron los agentes policiales de la subcomisaría 45.

Otro motociclista había fallecido a las 18:30 en similares circunstancias, al ser embestido por un vehículo desconocido en la localidad de Juan Emilio O’leary. Se trata de Carlos Adrián Arrúa Martínez (27), cuyo cuerpo fue hallado tendido en una banquina de la ruta PY02, a la altura del km 250.

MENORES. En el mismo distrito ocurrió otro accidente vehicular a las 13:00, en el que dos menores chocaron frontalmente en motocicletas, a la altura del km 248,5, ocasionando la muerte un poco más tarde de uno de ellos, en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional.

Resultó víctima fatal una niña de 13 años, que conducía una motocicleta de la marca Kenton, modelo Dama, azul, mientras que el otro, un adolescente de 16 años, sufrió golpes. Este conducía un biciclo de la marca Kenton, modelo GLX150, rojo, en el momento del percance. ÉM

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.