28 nov. 2025

Alto Chaco: Buscan abrirse paso en el mercado digital

25114239

Unidos. Artesanos y productores compartieron experiencias.

alcides manena

Productores provenientes de diferentes puntos del Alto Chaco –como Bahía Negra, Fuerte Olimpo, Carmelo Peralta y Puerto Casado– participaron esta semana de talleres, conferencias y actividades para intercambiar conocimientos y experiencias en los rubros de la apicultura, la artesanía, la horticultura y a diversos emprendimientos, inclusive del rubro gastronómico.

Esto se dio durante la primera Jornada de Intercambio Biocultural del Chaco-Pantanal, de la cual participaron también integrantes de diversas comunidades indígenas. Los asistentes recibieron, además, una capacitación en la promoción de productos a través de medios digitales para mejorar la comercialización.

Es que para los chaqueños, dadas a las numerosas dificultades que les toca atravesar –por el aislamiento y la falta de caminos de todo tiempo– es crucial establecer nuevos puentes de contacto con los compradores.

Cintya Martínez, de la organización Pro Comunidades Indígenas (PCI), señaló la importancia de este tipo de encuentros ya que permitirá que los emprendedores y productores no se sientan solos y puedan vencer diversas problemáticas en el proceso para salir al mercado. Esto en virtud a que, por lo general, les toma muchos años llegar hasta los consumidores.

En el encuentro, que tuvo lugar en Casado, participaron al menos 80 representantes de más de 10 asociaciones. Todos con la mente puesta en fortalecer sus trabajos para el desarrollo sostenible.

Marketing. Los participantes recibieron capacitación en marketing digital para buscar una salida de los productos a través de los medios digitales donde se está trabajando en diferentes asociaciones ya que la mayoría tienen acceso a internet. Una de las capacitaciones es la contabilidad básica que cada asociación pueda manejar sus recursos y producir con base en lo que está ganando esas cuestiones es parte de un fortalecimiento en capacitar en marketing digital, informática y contabilidad para que las iniciativas sean rentables y que las organizaciones puedan sostenerse solos, enumeró Martínez. AM

Más contenido de esta sección
Pobladores de Atyrá cuestionan la medida cautelar que obtuvo una empresa que construye un complejo hotelero en Ypacaraí. La medida pone en riesgo el suministro local de agua y la preservación del Acuífero Caacupé.
Estudiantes del último curso de un colegio para jóvenes y adultos de Santa Rosa Misiones amaron un árbol de Navidad enteramente con botellas plásticas recicladas.
Se trata de una situación que se repite en esta época. Autoridades sanitarias piden a la población adoptar las medidas de cuidado, para evitar pasar las fiestas de fin de año en una cama de hospital.
La sandía se consolidó como el orgullo frutícola del tercer departamento del país. Productores de Valenzuela, Altos, Caacupé, Loma Grande, Atyrá, 1° de Marzo y Santa Elena compitieron recientemente en la segunda edición del Concurso de la Sandía Más Grande y la Más Sabrosa.