02 nov. 2025

Alta tensión ante la posible privatización de Aerolíneas Argentinas

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, incluyó entre sus propuestas de campaña –algunas reiteradas tras ganar las elecciones del pasado domingo– la privatización de empresas públicas, entre ellas, Aerolíneas Argentinas, lo que ha generado alta tensión en las últimas horas.

locales_726820_8019475.jpg

Declive. La empresa registró pérdidas por USD 48 millones, en el primer semestre de este año.

Foto: Miguel Mascareño (Archivo ÚH).

“Si se quiere cargar a Aerolíneas, nos van a tener que matar. Y cuando digo matar, literalmente. Va a tener que cargar muertos, que me anote primero”, dijo ayer el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, en una entrevista con Radio Nacional Rock.

Días atrás, el diputado electo por la formación de Milei, La Libertad Avanza, Alberto Benegas Lynch, hijo del gran referente ideológico del próximo presidente argentino, declaró en televisión que la idea sobre la compañía es “dársela a los empleados”, pero “básicamente privatizarla”.

Sobre ese punto, Biró manifestó que las empresas públicas son “de todos los argentinos” y que el Congreso debe definir si se traspasa a una cooperativa, como se estaría proponiendo.

Los sindicalistas de la aviación, que ya han demostrado su fuerza en varias ocasiones, defendieron la gestión de la compañía y, como explicó Biró, “Aerolíneas es sustentable y eficiente en números” y agregó que “está sana”.

Al respecto de las protestas sindicalistas, el dirigente gremial apuntó que si Milei quiere “abolir el derecho de huelga, detenernos, perseguirnos, gobernar por decreto, será Fujimori, la historia lo juzgará y terminará en cana (prisión)”.

El titular de APLA señaló que “todo el mundo sabe que tenemos la capacidad de hacer los sindicatos aeronáuticos”; no obstante, indicó que “si hay mesa de diálogo y quieren discutir”, los trabajadores defenderán a una empresa pública que “puede generar riqueza”.

“Si la querés destruir por un tema ideológico es otro tema”, aseveró Biró, quien también aprovechó para criticar la gestión del peronista Alberto Fernández, quien concluye su mandato el 10 de diciembre tras decidir no presentarse a la reelección.

Este Ejecutivo “tuvo una continuidad de la política de cielos abiertos y de expansión desmedida de las low cost que había impuesto (el ex presidente Mauricio Macri). Cuando dejás esas cuestiones solamente al mercado, quedás desconectado”, apuntó.

Según cifras facilitadas en setiembre pasado por la compañía, Aerolíneas Argentinas transportó en 2023 a nueve millones de pasajeros y sus proyecciones apuntaban a cerrar el año superando el récord de casi 13 millones de viajeros de 2019.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.