20 jul. 2025

Alta tensión ante la posible privatización de Aerolíneas Argentinas

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, incluyó entre sus propuestas de campaña –algunas reiteradas tras ganar las elecciones del pasado domingo– la privatización de empresas públicas, entre ellas, Aerolíneas Argentinas, lo que ha generado alta tensión en las últimas horas.

locales_726820_8019475.jpg

Declive. La empresa registró pérdidas por USD 48 millones, en el primer semestre de este año.

Foto: Miguel Mascareño (Archivo ÚH).

“Si se quiere cargar a Aerolíneas, nos van a tener que matar. Y cuando digo matar, literalmente. Va a tener que cargar muertos, que me anote primero”, dijo ayer el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, en una entrevista con Radio Nacional Rock.

Días atrás, el diputado electo por la formación de Milei, La Libertad Avanza, Alberto Benegas Lynch, hijo del gran referente ideológico del próximo presidente argentino, declaró en televisión que la idea sobre la compañía es “dársela a los empleados”, pero “básicamente privatizarla”.

Sobre ese punto, Biró manifestó que las empresas públicas son “de todos los argentinos” y que el Congreso debe definir si se traspasa a una cooperativa, como se estaría proponiendo.

Los sindicalistas de la aviación, que ya han demostrado su fuerza en varias ocasiones, defendieron la gestión de la compañía y, como explicó Biró, “Aerolíneas es sustentable y eficiente en números” y agregó que “está sana”.

Al respecto de las protestas sindicalistas, el dirigente gremial apuntó que si Milei quiere “abolir el derecho de huelga, detenernos, perseguirnos, gobernar por decreto, será Fujimori, la historia lo juzgará y terminará en cana (prisión)”.

El titular de APLA señaló que “todo el mundo sabe que tenemos la capacidad de hacer los sindicatos aeronáuticos”; no obstante, indicó que “si hay mesa de diálogo y quieren discutir”, los trabajadores defenderán a una empresa pública que “puede generar riqueza”.

“Si la querés destruir por un tema ideológico es otro tema”, aseveró Biró, quien también aprovechó para criticar la gestión del peronista Alberto Fernández, quien concluye su mandato el 10 de diciembre tras decidir no presentarse a la reelección.

Este Ejecutivo “tuvo una continuidad de la política de cielos abiertos y de expansión desmedida de las low cost que había impuesto (el ex presidente Mauricio Macri). Cuando dejás esas cuestiones solamente al mercado, quedás desconectado”, apuntó.

Según cifras facilitadas en setiembre pasado por la compañía, Aerolíneas Argentinas transportó en 2023 a nueve millones de pasajeros y sus proyecciones apuntaban a cerrar el año superando el récord de casi 13 millones de viajeros de 2019.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.