16 ago. 2025

Alta demanda de pacientes deja sin insumos al Materno Infantil de Limpio

El Hospital Materno Infantil de Limpio se encuentra saturado por las miles de consultas diarias y atenciones por urgencias, la mayoría de ellas a causa de cuadros febriles. El nosocomio quedó sin insumos por algunas horas.

materno infantil limpio.jpg

Por unos momentos, el hospital quedó sin insumos para imprimir resultados médicos. | Foto: cdesinvest.

Foto: Archivo

El director del Materno Infantil de Limpio, Santiago García, reconoció que quedaron sin insumos este lunes durante unas horas, debido a que los análisis laboratoriales se triplicaron por los cuadros febriles y casos de dengue.

“En realidad, ayer –lunes- tropezamos con un inconveniente pasajero, la falta de hoja momentánea, (...) y todas las hojas que teníamos previstas, lastimosamente, se agotaron”, indicó el director médico a radio Monumental 1080 AM.

Agregó que los análisis de laboratorio se triplicaron en las últimas semanas a raíz del dengue. “Eso hizo que agotáramos nuestro stock, pero lo solucionamos en tiempo y forma, y haciendo la salvedad de que estuvimos un momento sin hoja”, aclaró.

Así también, explicó que el centro asistencial está recibiendo muchos pacientes, entre consultorio y urgencias. Si bien manejaban un promedio de 800 pacientes por día, con la cantidad de casos febriles la cifra trepó a 1.000.

Por otro lado, agregó que reciben muchos pacientes debido a que el hospital no solo atiende a la población de Limpio sino también a pobladores de ciudades aledañas.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.