07 sept. 2025

Almodóvar recibe el premio de honor europeo por su contribución al cine mundial

Berlín, 7 dic (EFE).- El director español Pedro Almodóvar recibió hoy en Berlín el premio de honor de la Academia del Cine Europeo, de manos de la actriz sueca Noomi Rapace, con un breve discurso en que se refirió a la mala situación que atraviesa España, en manos de un gobierno que calificó de “insensible”.

El director español Pedro Almodóvar tras recibir el Premio de Honor de la Academia de Cine Europeo en la ceremonia de entrega de las 26 edición de los premios de Cine Europeos en Berlín, Alemania, hoy 7 de diciembre de 2013. EFE

El director español Pedro Almodóvar tras recibir el Premio de Honor de la Academia de Cine Europeo en la ceremonia de entrega de las 26 edición de los premios de Cine Europeos en Berlín, Alemania, hoy 7 de diciembre de 2013. EFE

El director manchego subió al escenario de la Haus der Berliner Festspiele, en la capital alemana, después de que un “coro” integrado por diez de sus actores fetiche, entre los que se encontraban Rossy de Palma y Javier Cámara, interpretase la pieza “I’m so excited”.

La canción, título en inglés de su última comedia, “Los amantes pasajeros”, precedió a un pequeño discurso, muy al estilo de Almodóvar, en inglés y plagado de agradecimientos, entre ellos a su hermano y productor, Agustín.

Tras esta apertura, en tono irónico, siguió un discurso más serio del homenajeado, quien recordó a su madre, se refirió a la mala situación que atraviesa España y aludió a la resistencia de los ciudadanos españoles, que son “víctimas de un gobierno muerto e insensible a sus problemas”.

El realizador recordó asimismo a algunos de los actores más vinculados a su carrera, como Antonio Banderas, Carmen Maura o Angela Molina, esta última presente en la ceremonia.

El premio de honor a Almodóvar fue de los primeros entregados en la gala, en la que también recibirá un galardón al conjunto de su carrera la actriz francesa Catherine Deneuve.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.