18 jul. 2025

Alliana negó que haya persecución por despidos masivos

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana acudió ayer a la reunión de la bancada de Honor Colorado, que estudió los diferentes puntos del orden del día a estudiarse en la sesión de Diputados. El miembro del Ejecutivo fue abordado acerca de los últimos despidos en Cancillería y qué miembros de la otra bancada colorada, consideran que se da en el marco de una persecución. Para Peña, no existe tal sesgo y sostuvo que más bien tiene que ver con el recorte presupuestario al que se someterá al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para Alliana no existe la persecución política que los disidentes del Partido Colorado dicen que se apoderó de la Cancillería.

“No es así, si es se refieren a lo de Cancillería. Tiene más que ver con los cambios en los lugares de confianza y en los Consulados, que es algo normal al asumir cada gobierno”, sostuvo el número dos del Ejecutivo.

Explicó además que la medida además tiene su justificación en el hecho de que Cancillería sufrirá un recorte.

“Habrá un recorte en el presupuesto de Cancillería por el tema de que ya no se van a cobrar algunas tasas y, en consecuencia, eso implica un recorte de recursos humanos que estaban asignados en algunos lugares”, resaltó.

Por última, en relación a la hidrovía y el conflicto que se suscitó con Argentina, señaló que eso está en manos de la Cancillería.

Cabe recordar que Paraguay reclamó el cese del cobro del peaje por parte de Argentina, pero el país vecino no retrocedió de la medida pese a que el gobierno de Santiago Peña había declarado que hubo acuerdo y que el cobro iba a suspenderse.

Alliana dijo que acudió a la reunión con los diputados, como invitado de cortesía.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.