09 ago. 2025

Allanan oficinas de ente boliviano de control de vuelos y de aerolínea Lamia

La Fiscalía boliviana y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) allanaron este martes las oficinas del organismo de control de vuelos del país y de la aerolínea Lamia en Santa Cruz (este), dentro de las investigaciones del caso del avión de esa firma que se estrelló el pasado 28 de noviembre en Colombia.

lamia.jpg

Lamia, la aerolínea boliviana especializada en llevar a equipos de fútbol. Foto: lapatilla.com.

EFE


En estas acciones intervinieron fiscales anticorrupción y funcionarios de la DGAC, quienes buscaron “documentación sobre el plan de vuelo”, además de otros datos necesarios para la investigación, dijo el jefe de aeropuerto de la terminal aérea cruceña de Viru Viru, José Quiroz, según la agencia estatal ABI.

Primero fueron allanadas las instalaciones de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) en Viru Viru y después las oficinas de Lamia, situadas en el centro de Santa Cruz.

Los fiscales llevan varias horas en las oficinas de Lamia, donde están cargando en vehículos documentos y ordenadores, según periodistas de Santa Cruz.

En el caso de AASANA, fue allanada en concreto la oficina de la funcionaria Celia Castedo, que cuestionó el plan de vuelo del avión de Lamia antes del accidente en Colombia.

La Fiscalía denunció el viernes a Castedo por no reportar a tiempo sus observaciones al plan de vuelo de la aerolínea.

La principal observación que hizo la funcionaria de AASANA fue que el tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz y la ciudad colombiana de Medellín era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía el avión.

Castedo salió este lunes de Bolivia hacia territorio brasileño por la ciudad de Corumbá y pasó todo el día en negociaciones con su abogado y miembros de la Procuraduría General de la República de Brasil, que la trasladaron en la noche a la comisaría de la Policía Federal para que presentara una petición de refugio.

El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, señaló que Castedo salió del país ilegalmente, por lo que su estadía en Brasil también sería ilegal.

“No ha utilizado ningún punto legal de control migratorio, su salida del país ha sido ilegal, ha eludido los puestos de control migratorio”, sostuvo Romero, según un comunicado.

Según la autoridad, la salida de Castedo de Bolivia es “un claro accionar dirigido a eludir la acción de la Justicia”, por lo que, a su juicio, lo que corresponde es su expulsión de Brasil.

“No hay ningún argumento para sustentar una solicitud de refugio, como quiera que se está haciendo una investigación conjunta entre Brasil, Colombia y Bolivia”, afirmó.

Agregó que el Ministerio Público boliviano explicará a las autoridades brasileñas “en qué condiciones ha abandonado esta persona el país” para que tengan en cuenta esa información.

El avión de Lamia se estrelló el pasado 28 de noviembre a pocos kilómetros de la pista del aeropuerto de Medellín.

El accidente provocó la muerte de 71 de sus 77 ocupantes y solo seis personas sobrevivieron a la tragedia: tres futbolistas, un periodista y dos miembros de la tripulación.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.