Tras la incautación de la carga de 3.300 kilos de cocaína en el puerto privado Puerto Seguro de Villeta, una comitiva policial y fiscal allanó ayer un inmueble ubicado en la localidad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, donde funciona una curtiembre y donde se habría mimetizado y cargado la cocaína en polvo con el arrocillo en bolsas para ser trasladado hasta la zona portuaria.
Los investigadores adelantaron que ya se manejan las identidades de algunas personas que serían las responsables de la estructura narco.
El comisario Sergio Insfrán, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía, manifestó que están analizando las responsabilidades de las personas que pudieron participar en el envío de la megacarga. “Vamos a ir analizando los pasos que pudieron realizar hasta llegar al puerto y detener a los implicados”, dijo.
La megacarga de droga tenía como destino el mercado europeo, ya que el cargamento de 640 bolsas de arroz debía desembarcar en un puerto de Bélgica.
Está operación antidrogas es considerada como el segundo mayor decomiso realizado en la historia de nuestro país. Esto, teniendo en cuenta que la carga está valuada en USD 140 millones, según un informe oficial de la Fiscalía.
La incautación récord de cocaína fue realizada en un depósito ubicado en Fernando de la Mora en 2021, que totalizó 3.416 kilos de la droga.
BURLAR CONTROLES. Sobre la manera en que la estructura criminal intentaba burlar en esta ocasión los controles en zona franca para hacer embarcar la droga y ser llevada al país europeo, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, explicó que “la particularidad de este caso es que la carga venía mimetizada en bolsas de arroz, pero cada bolsa contenía como 5 kilos de coca”.
En ese sentido, señaló que “esa cocaína no venía prensada (como usualmente se empaqueta en panes), sino que esta vez estaba siendo transportada en polvo”.
Al respecto, recalcó que esa “es una forma de operar de tal manera que esa carga de ‘ladrillos de cocaína’ no pueda ser detecta por su forma durante el escaneo correspondiente”.
Detalló que en cada bolsa se cargaban aproximadamente 5 kilos de cocaína en polvo, que estaba mimetizada en arroz de baja calidad, conocido como arrocillo.