12 oct. 2025

Alistan en Perú el traslado aéreo de 33 leones rescatados a Sudáfrica

Lima, 29 abr (EFE).- La ONG británica Animal Defenders International (ADI) alista desde la madrugada de hoy el traslado aéreo de 33 leones rescatados de circos de Perú y Colombia hasta un refugio natural de Sudáfrica, en una operación denominada “Spirit of Freedom” (Espíritu de Libertad).

33 leones rescatados y liberados de circos de Perú y Colombia son transportados desde los almacenes del aeropuerto internacional Jorge Chávez (Lima) a Johannesburgo (Sudáfrica) con destino al santuario animal Emoya Big Cat, una reserva cercana al río Limp

33 leones rescatados y liberados de circos de Perú y Colombia son transportados desde los almacenes del aeropuerto internacional Jorge Chávez (Lima) a Johannesburgo (Sudáfrica) con destino al santuario animal Emoya Big Cat, una reserva cercana al río Limp

La directora de ADI, Jan Creamer, aseguró a Efe que “es el traslado de animales más grande que se ha hecho en el mundo”, al implicar a tres países diferentes, con veinticuatro leones rescatados en circos de Perú y nueve de Colombia.

Los veinticuatro leones que los activistas reunieron en Perú llegaron esta madrugada al aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima en cajones individuales transportados en cinco camiones.

Los animales serán embarcados en un avión que llegará en las próximas horas a Lima procedente de Bogotá, con los nueve felinos que la ONG rescató en los circos de ese país.

El avión se dirigirá desde Lima hasta Johannesburgo, con una parada técnica de unas dos horas en Sao Paulo (Brasil), para posteriormente trasladar a los animales al santuario natural Emoya Big Cat, situado en una reserva cercana al río Limpopo.

Los nombres de los 33 leones son Zeus, Smith, Simba, Shakira, Scarc, Rolex, Ricardo, Rey Cusco, Rey Ayacucho, Rapunzel, Ojiclaro, Muñeca, Mahla, Liso, Leo, King, Kiara Plura, Kiara Cusco, Júnior Perú, Júnior Colombia, Kahla, Joseph, Jose, Iron, Easy, David, Coco, Chino, Bumba, Bolillo, Barbie, Amazonas y África.

Creamer explicó que la operación comenzó hace dos años cuando su ONG comenzó a aplicar junto a las autoridades locales las leyes aprobadas en Perú y Colombia que prohíben el uso de animales en los circos.

La directora de ADI indicó que los animales endémicos de ambos países rescatados de las instalaciones circenses fueron reubicados en diferentes lugares cercanos, y decidieron que los leones fueran trasladados a su hábitat natural.

“Queremos que la gente entienda que no es correcto usar animales para el entretenimiento porque ellos sufren, y tienen una vida terrible y desesperada”, dijo Creamer.

El gerente regional de ADI para América Latina, Alexis Díaz, aseguró a Efe que la ONG tiene ya experiencia en el traslado de animales al recordar que anteriormente trabajaron en la reubicación de veintinueve leones rescatados en Bolivia.

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.