09 ago. 2025

Algunos padres ya compran útiles ante retraso con los kits

31216282

En Central. Correos distribuyó en Gran Asunción.

GENTILEZA

A pocos días de cumplirse un mes del inicio del año lectivo, la distribución de kits escolares no llega todavía al 100%, con irregularidades que preocupan a padres, y ante esto, la Federación de Estudiantes Secundarios (Fenaes) lanzó la Contraloría de Kits escolares sobre la calidad de los materiales.

En varias instituciones educativas, los útiles no llegan en cantidad suficiente para todos los alumnos matriculados, lo que genera interrogantes entre las familias.

‘‘Si hay 30 alumnos matriculados, ¿por qué solo llegan kits para 18 o 24? ¿Y el resto?’’, cuestionan padres de distintas comunidades. Según denuncian, esta situación se repite en muchas escuelas, afectando el desarrollo normal de las clases.

Algunos decidieron comprar los útiles porque ya no pueden esperar. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció la problemática la semana pasada y aseguró que buscarán subsanar el faltante, especialmente para los estudiantes que se incorporaron en febrero y aquellos que no figuran en el Registro Único del Estudiante (RUE).

Ayer, la distribución avanzó en Paraguarí, pero en colegios y escuelas de Central aún no se ha completado la entrega.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.