13 may. 2025

Alertan sobre vulneración de derechos de menores por crimen organizado

Teresa Martínez, titular de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), alertó que la trata de personas es lo que más vulnera la seguridad de los niños, niñas y especialmente, de adolescentes en Paraguay. Lamentó que el crimen organizado esté fuertemente instalado en la región.

trata de personas

Tres personas fueron condenadas por la trata de personas. Foto: @fiscalia_prensa

@ficalia_prensa

Teresa Martínez, ministra de la Niñez, resaltó que una de las modalidades del crimen organizado que más afecta a Paraguay es la trata de personas.

En el segundo encuentro de directores de la Sociedad de Investigación Criminal de América Latina (Sicam), amplió que este crimen generalmente involucra a extranjeros y perjudica en mayor cantidad a adolescentes.

En el foro, que busca generar estrategias para fortalecer la investigación y las técnicas en la lucha contra el crimen organizado trasnacional, Martínez señaló la importancia de “tener en cuenta a las víctimas” y explicó que Paraguay es un país “esencialmente de origen de la trata”.

Detalló que la trata de carácter sexual afecta en un 100% a mujeres, mientras que la trata laboral afecta a más hombres que a mujeres e indicó que la condición social es la que determina que una persona llegue a ser víctima.

Asimismo, puso el foco en la eficiencia necesaria para hacer frente a las organizaciones criminales internacionales, que “no necesitan acuerdos ni leyes para operar, solo una línea telefónica”, afirmó, por lo que “nosotros debemos tejer esas redes con las misma facilidad” para que “las fronteras nunca signifiquen impunidad”.

Y añadió que “el intercambio fluido de información es absolutamente necesario”, además de contar con profesionales altamente cualificados y la tecnología necesaria, “pero sobre todo, tejer lazos de confianza” entre las autoridades de todos los países.

Se trata del segundo encuentro de la Sicam, aunque el primero ejecutivo, en el que los representantes de los países americanos participantes debatirán sobre como mejorar los protocolos de cooperación en términos de lucha contra el crimen organizado transfronterizo y sus delitos conexos.

Además, cuenta con la participación de observadores europeos, según el Ministerio del Interior.

La primera reunión de la Sicam, en la que se formalizó la creación de la organización, tuvo lugar en agosto de 2017 en Bogotá.

Más contenido de esta sección
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicada en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
El oficial José Jiménez, un policía conocido por grabar los procedimientos y subir sus videos a YouTube, se encuentra en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.