08 ago. 2025

Alertan sobre riesgos en cultivos por posibles plagas y enfermedades

De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitió un nuevo pronóstico agroclimático para esta semana que indica que se prevé una una distribución variable de las lluvias para algunas zonas de la Región Oriental, como Caaguazú, San Pedro, Canindeyú.

En estas áreas se esperan precipitaciones superiores a los 30-50 milímetros, lo que, según Inbio, contribuiría a una “adecuada recarga de humedad en el perfil del suelo”.

Sin embargo, advierte que esto también podría traer como consecuencia la multiplicación de plagas y hasta enfermedades que podrían afectar los cultivos.

“Esto propiciará condiciones óptimas para la proliferación de plagas y enfermedades por el elevado contenido de humedad relativa”, señaló el Inbio.

Puede leer: Productor pierde 6.200 plantas de tomate a causa de lluvias y heladas en Misiones

Mientras tanto, para el suroeste del país, específicamente en departamentos como Misiones y Ñeembucú, además del centro, como Cordillera y Paraguarí, se prevén acumulaciones entre 10 y 20 milímetros, lo que proporcionaría una humedad “apropiada para el desarrollo óptimo de los cultivos”.

Sin embargo, extensas áreas de la Región Occidental se proyectan lluvias inferiores a 10 milímetros durante el periodo analizado.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional.

Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, Aprosemp, Fecoprod, Capeco, Parpov y Unicoop.

Más contenido de esta sección
En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.
La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.
Encarnación, la capital del Mundial del Rally, celebra un nuevo hito en su conectividad internacional, con la llegada de la aerolínea argentina de bajo costo Flybondi, que anunció el inicio de cuatro vuelos semanales que unirán Buenos Aires con Encarnación.
Los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud deber percibir sus salarios y remuneraciones correspondientes a julio este viernes.