17 jun. 2024

Alertan sobre estrés hídrico para cultivos durante junio

28073151

Maíz. Varios productores sufrieron pérdidas ante el clima.

ARCHIVO ÚH

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitió su reporte de proyecciones climáticas para el mes de junio, teniendo en cuenta las estimaciones más actuales.

Señala que se prevé un periodo con precipitaciones que se situarán por debajo de los niveles normales en todo el territorio nacional, por lo que alertó que esto generaría un posible estrés hídrico que afectaría a los diferentes cultivos nacionales.

“Esta disminución en la cantidad de lluvia podría ocasionar consecuencias adversas por estrés hídrico, especialmente en lo que respecta a las etapas fenológicas críticas de los cultivos de otoño. Principalmente sobre las parcelas ubicadas en suelos con textura arenosa”, advirtió el Instituto.

En comunicación con Última Hora, Héctor Cristaldo, representante de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), manifestó que las plantaciones que pueden ser más perjudicadas por la falta de lluvias suficientes son las de frutihortícolas.

Detalló que la producción de maíz actualmente se encuentra en proceso y que se arriesgaría principalmente si es que llegan heladas, mientras que el trigo está en el principio de su ciclo de desarrollo.

Con respecto a la soja, dijo que la zafriña está en plena cosecha con resultados variados, ya que algunas zonas presentan rendimientos positivos y otras aún siguen luchando para sacar adelante la cosecha.

Abel Brítez, del Consejo Nacional De Productores Frutihortícolas Del Paraguay, por su parte, destacó que, según el informe de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la producción de tomate hacia la zona de Caaguazú va en aumento, tras el retraso en el desarrollo que se generó a causa de la situación climática por la falta de lluvias y las altas temperaturas de los últimos meses.

Sin embargo, sostuvo que los productos aún no son suficientes para cubrir la demanda de 200.000 tomates por día. “Hay un grupo más que está ingresando ahora, que es la zona sur del Departamento de Caaguazú, pero no creo que sea mucho aún”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Los gremios sostienen que el proyecto genera “profunda preocupación” e instan al Gobierno a evitar que se apruebe en el Parlamento. Sostienen que criminaliza el uso de semillas guardadas.
Sector que venía arrastrando cifras negativas, repuntó en el cuarto mes de 2024 y se ven señales de recuperación. Economista señala que las perspectivas son de una reactivación para este año.
El precio del tomate es uno de los que más subió en los últimos meses, según datos oficiales. Desde los importadores creen que el Gobierno no se preocupa de situación que afecta fuerte a hogares.