30 oct. 2025

Alertan de “riesgo de genocidio” por proyecto geológico en Chaco paraguayo

La ONG Iniciativa Amotocodie alertó del “serio riesgo de genocidio” que sufren los pueblos indígenas de la etnia ayoreo, en el norte del Chaco paraguayo, si se desarrolla el proyecto de prospecciones geológicas previsto por el Gobierno en el Cerro León, cerca del Parque Nacional Defensores del Chaco.

cerro_leon_2.jpg

El parque Defensores del Chaco es del área protegita silvestre más grande del territorio paraguayo. | Foto: paraguaypiensa.org

EFE.

Miguel Alarcón, representante de Iniciativa Amotocodie, dijo a Efe que los trabajos en el Cerro León arriesgan las posibilidades de mantener los modos de vida de estos grupos y los sitúan “al borde del genocidio”.

Agregó que el peligro es mayor para los ayoreos que viven en aislamiento voluntario y que aprovechan uno de los cauces de agua que atraviesan el parque para abastecerse.

Según Alarcón, los miembros de esta etnia deben ser consultados ante cualquier iniciativa que se proyecte sobre sus territorios, que ellos consideran es parte de su patrimonio ancestral.

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) aseguró la semana pasada que el objetivo de las prospecciones geológicas en el Parque Nacional Defensores del Chaco es “conocer qué tipo de minerales se encuentran en la zona, de cara a ampliar y actualizar el mapa de suelo”.

El ministerio negó además que hasta el momento se haya realizado alguna “actividad que pueda poner en riesgo el equilibrio natural de la reserva”, ya que “se aguarda que la Secretaría del Ambiente (Seam) otorgue el permiso correspondiente”.

Por su parte, la Secretaría desmintió en otro comunicado que se hubiese otorgado licencia ambiental para obras en esta zona y descartó que se estén realizando “trabajos con martillos neumáticos”.

El Relatorio de Impacto Ambiental (Rima) presentado por el MOPC ante la Seam sobre prospecciones en el Parque Natural de Defensores del Chaco habla de que “la zona con mayor probabilidad de encontrar mejor material pétreo para uso en obras viales se encuentra al este del Cerro León”.

Iniciativa Amotocodie sospecha que el MOPC pretende perforar el Cerro León para comprobar si posee materiales geológicos que puedan ser utilizados para pavimentar las carreteras de la región del Chaco.

Otras agrupaciones se plantean ahora pedir que la zona de Cerro León sea protegida como Patrimonio de la Humanidad en base a su valor cultural por la presencia de pueblos indígenas no contactados, así como por su importancia en la preservación de la biodiversidad.

La zona norte del Chaco paraguayo, donde se encuentra el Parque Nacional Defensores del Chaco, fue declarada reserva de la biosfera por las Naciones Unidas en 2005.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.