10 jul. 2025

Alertan que el 2020 será uno de los años más cálidos jamás registrados

La Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) emitió una alerta en el que señala que este año podría uno de los tres años más cálidos desde que existen registros de temperaturas de todo el planeta.

Sol-calentamiento-global.jpg

Las temperaturas máximas se deben al aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, que siguieron hasta alcanzar máximos históricos.

Foto: Pixabay.

De acuerdo con un informe difundido el miércoles por la Organización Meteorológica Mundial, el 2020 será uno de los tres años más cálidos desde que se tiene datos de la temperatura de todo el planeta.

El mismo documento señaló que la última década, del 2011 a 2020, fue la más calurosa de la historia de la humanidad, con los últimos seis años a la cabeza.

Además indicó que el calentamiento global agrava todavía más los problemas generados por la pandemia del Covid-19 en las regiones más vulnerables del mundo, según recogió National Geographic.

Le puede interesar: Los océanos están más estratificados por el calentamiento global

El informe de la WMO está basado en contribuciones de numerosos expertos y organizaciones internacionales, y muestra cómo fenómenos meteorológicos extremos, como incendios naturales, altas temperaturas, incendios forestales o las inundaciones afectan a las personas.

El reporte mundial sostuvo que uno de los lugares en lo que más aumentó la temperatura fue en el mar. El calentamiento afectó al 80% de los océanos del planeta, causando daños a ecosistemas marinos ya de por sí amenazados.

La Organización Meteorológica Mundial expuso que el incremento de la temperatura mundial siguieron a pesar del confinamiento de la pandemia del Covid-19 debido al aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero hasta alcanzar máximos históricos.

Embed

“En 2020 el promedio de la temperatura mundial será alrededor de 1,2 ºC superior a los niveles preindustriales (1850-1900), y hay al menos una probabilidad sobre cinco de que supere temporalmente los 1,5 ºC en 2024”, asegura Petteri Taalas, Secretario General de la OMM.

El mismo advirtió que este año tienen los visos de convertirse en uno de los tres más cálidos desde que se iniciaron los registros de temperatura.

El mayor aumento de la temperatura, según el citado informe del organismo internacional, se dieron en el norte de Asia, en particular en el Ártico siberiano, donde de media subieron más de 5 ºC.

Más detalles: Las sequías extremas de 2 años aumentarán en Europa por calentamiento global

De hecho, en Siberia siguieron registrándose picos de calor hasta el mes de junio.

Un dato no menor es que el 20 de junio el mercurio alcanzó los 38ºC en la localidad de Verkhonyansk, la más alta registrada nunca en cualquier punto del círculo polar ártico, que ya se ha calentado dos veces más rápido que el promedio mundial.

El Ártico registró este último año el segundo registro más bajo de hielo marino en los últimos 42 años, según datos satelitales, acentuándose el descenso entre los meses de julio y octubre.

Lea además: Advierten que la crisis del Covid-19 no frenará el calentamiento global

Además regiones más interiores de América del Sur sufrieron este año una de las sequías más importantes de los últimos tiempos, como la que le tocó a Argentina, Paraguay y zonas fronterizas de Brasil, que se tradujeron en incendios, como la que afectó a la zona del Pantanal.

La ola de calor también fue constante, según el informe, en puntos del Caribe, zonas de Australia, Europa oriental, y en Estados Unidos, donde los incendios forestales azotaron más de 30.000 kilómetros cuadrados. A esto se suma ciclones tropicales récords en América Central.

El documento de la WMO argumentó que el aumento de la temperatura y los fenómenos meteorológicos extremos provocaron un importante impacto en las condiciones de vida de más de 50 millones de personas, que ya se vieron afectadas por el doble impacto de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.