15 nov. 2025

Alertan que el 2020 será uno de los años más cálidos jamás registrados

La Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) emitió una alerta en el que señala que este año podría uno de los tres años más cálidos desde que existen registros de temperaturas de todo el planeta.

Sol-calentamiento-global.jpg

Las temperaturas máximas se deben al aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, que siguieron hasta alcanzar máximos históricos.

Foto: Pixabay.

De acuerdo con un informe difundido el miércoles por la Organización Meteorológica Mundial, el 2020 será uno de los tres años más cálidos desde que se tiene datos de la temperatura de todo el planeta.

El mismo documento señaló que la última década, del 2011 a 2020, fue la más calurosa de la historia de la humanidad, con los últimos seis años a la cabeza.

Además indicó que el calentamiento global agrava todavía más los problemas generados por la pandemia del Covid-19 en las regiones más vulnerables del mundo, según recogió National Geographic.

Le puede interesar: Los océanos están más estratificados por el calentamiento global

El informe de la WMO está basado en contribuciones de numerosos expertos y organizaciones internacionales, y muestra cómo fenómenos meteorológicos extremos, como incendios naturales, altas temperaturas, incendios forestales o las inundaciones afectan a las personas.

El reporte mundial sostuvo que uno de los lugares en lo que más aumentó la temperatura fue en el mar. El calentamiento afectó al 80% de los océanos del planeta, causando daños a ecosistemas marinos ya de por sí amenazados.

La Organización Meteorológica Mundial expuso que el incremento de la temperatura mundial siguieron a pesar del confinamiento de la pandemia del Covid-19 debido al aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero hasta alcanzar máximos históricos.

Embed

“En 2020 el promedio de la temperatura mundial será alrededor de 1,2 ºC superior a los niveles preindustriales (1850-1900), y hay al menos una probabilidad sobre cinco de que supere temporalmente los 1,5 ºC en 2024”, asegura Petteri Taalas, Secretario General de la OMM.

El mismo advirtió que este año tienen los visos de convertirse en uno de los tres más cálidos desde que se iniciaron los registros de temperatura.

El mayor aumento de la temperatura, según el citado informe del organismo internacional, se dieron en el norte de Asia, en particular en el Ártico siberiano, donde de media subieron más de 5 ºC.

Más detalles: Las sequías extremas de 2 años aumentarán en Europa por calentamiento global

De hecho, en Siberia siguieron registrándose picos de calor hasta el mes de junio.

Un dato no menor es que el 20 de junio el mercurio alcanzó los 38ºC en la localidad de Verkhonyansk, la más alta registrada nunca en cualquier punto del círculo polar ártico, que ya se ha calentado dos veces más rápido que el promedio mundial.

El Ártico registró este último año el segundo registro más bajo de hielo marino en los últimos 42 años, según datos satelitales, acentuándose el descenso entre los meses de julio y octubre.

Lea además: Advierten que la crisis del Covid-19 no frenará el calentamiento global

Además regiones más interiores de América del Sur sufrieron este año una de las sequías más importantes de los últimos tiempos, como la que le tocó a Argentina, Paraguay y zonas fronterizas de Brasil, que se tradujeron en incendios, como la que afectó a la zona del Pantanal.

La ola de calor también fue constante, según el informe, en puntos del Caribe, zonas de Australia, Europa oriental, y en Estados Unidos, donde los incendios forestales azotaron más de 30.000 kilómetros cuadrados. A esto se suma ciclones tropicales récords en América Central.

El documento de la WMO argumentó que el aumento de la temperatura y los fenómenos meteorológicos extremos provocaron un importante impacto en las condiciones de vida de más de 50 millones de personas, que ya se vieron afectadas por el doble impacto de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.