24 ene. 2025

Alertan que colorados buscan silenciar voces no alineadas

Los opositores sostienen que hay un plan para eliminar no solo a referentes de partidos no oficialistas, sino a los mismos disidentes de la ANR. Advierten que hay amenazas y aprietes.

Kattya González..jpg

Kattya González fue expulsada de la Cámara de Senadores el pasado 14 de febrero.

Un plan para disciplinar o eliminar todas las voces no alineadas al oficialismo se gesta y ejecuta dentro del gobierno, es lo que advierten referentes de la oposición que consideran que seguirán las persecuciones y expulsiones.
La prueba más notoria de este lineamiento que se lleva adelante paso a paso, según los opositores, es la pérdida de investidura de la ex senadora Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), expulsada luego de acusaciones que no fueron comprobadas.

La ex legisladora apuntó que el plan es silenciar y que es momento de que la ciudadanía se levante.

“Buscan nuestro silencio a toda costa, y las consecuencias las estamos padeciendo todos. Ciudadano, este es el momento de despertar”, manifestó.

Por su parte, el senador liberal Eduardo Nakayama aseguró que no solo se quiere eliminar a la oposición, sino también a la misma disidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Como ejemplo citó el pedido de expulsión de Mario Abdo del Partido Colorado por supuesta traición.

“Para el cartismo, tan importante como eliminar oposición, es destruir la disidencia interna en la ANR. Su modus operandi es iniciar con rodeos para luego ir a la yugular, la eventual expulsión de Mario Abdo marcará otro hito en la construcción del modelo totalitario”, resaltó el parlamentario.

El cartismo lleva adelante una política de copamiento en todas las instituciones del Estado, principalmente las relacionadas con la Justicia y los extrapoderes. Igualmente, en el Congreso, logró la adhesión de una gran cantidad de legisladores de otros partidos a las bancadas de Honor Colorado, de forma directa, como el caso del senador Javier Chaqueñito Vera, o de indirecta, como los cuatro senadores liberocartistas Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Noelia Cabrera y Édgar López, que apoyaron la expulsión de Kattya.

Esto llevó a que la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) decidiera la expulsión de los parlamentarios, cuya decisión final la tiene el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Recientemente, el medio británico Financial Times destacó mediante una publicación el hecho de la expulsión de la ex senadora opositora del Senado, tras la jugada de cartistas y sus aliados, y dejó por sentado que este hecho pone en duda el Estado de derecho en Paraguay.

“La expulsión de alto perfil de una senadora anticorrupción pone en duda el Estado de derecho de los países sudamericanos”, expresa el artículo, que expone expresiones de analistas empresarios.

El impacto de este hecho político fue tal que puso en alerta a toda la comunidad internacional.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, tuvo que reafirmar que está en vigencia el Estado de derecho en Paraguay, luego de mantener una reunión con diplomáticos europeos, que días antes se reunieron con Kattya para darle apoyo.



27107146

Para el cartismo, tan importante como eliminar oposición, es destruir la disidencia interna en la ANR. Eduardo Nakayama, senador liberal.

Más contenido de esta sección
La senadora colorada respondió al líder de bancada de Honor Colorado, quien calificó como una extralimitación de la Comisión Permanente la convocatoria al fiscal general y otras autoridades.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, se mostró con Gustavo Leite en los festejos por el título obtenido por el Club Libertad. El senador cartista lanzó fuertes cuestionamientos al Ejecutivo.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.