27 nov. 2025

Alertan sobre “peligro mortal” para periodistas en frontera con Brasil

El trabajo de los periodistas en el departamento de Canindeyú, fronterizo con Brasil, se ha convertido en un “peligro mortal” debido a la acción de los narcotraficantes, dijo este lunes Elías Cabral, corresponsal en esa zona del diario Última Hora.

elias cabral.JPG

Elías Cabral, corresponsal del departamento de Canindeyú. Foto: Archivo UH.

EFE


“Cuando los periodistas publicamos informaciones estamos en peligro, porque sabemos que nos enfrentamos a los poderosos, a los grandes poderes al margen de la ley”, declaró el periodista, quien cuenta con protección policial para ejercer su trabajo.

El corresponsal asistió este lunes a un seminario internacional organizado en Asunción la víspera de la celebración en Paraguay del Día del Periodista.

Cabral explicó que el departamento de Canindeyú se encuentra “avasallado por la producción de marihuana”, cultivo al que recurren los campesinos debido a la “falta de presencia del Estado” para garantizar servicios básicos y mercado para la producción agrícola.

Agregó que las organizaciones dedicadas al tráfico de marihuana, droga de la que Paraguay es el mayor productor de Sudamérica, así como de otras sustancias, están infiltradas en las estructuras políticas departamentales o camufladas con otras actividades, como la explotación ganadera.

A estas actividades ilícitas se une, según Cabral, la tala ilegal de árboles para el tráfico de madera, prohibida en la región oriental de Paraguay por la Ley de Deforestación Cero, vigente desde el 2004.

La presencia de traficantes de drogas o madera provoca en la región “violencia y homicidios”, en muchas ocasiones enfocados contra los periodistas que desvelan estas estructuras, dijo el reportero.

Cabral aludió el caso del periodista Pablo Medina, corresponsal del diario nacional ABC Color en Canindeyú, asesinado en octubre de 2014 mientras investigaba los presuntos nexos del narcotráfico con políticos de la zona.

Cabral, que trabajó con Medina durante varios años, dijo que tras ese asesinato hubo en la zona “un poco más de tranquilidad”, debido a que la mayor presencia de policías en la región hizo mermar las actividades ilegales.

Pese a ello, el diario Última Hora decidió dotar a Cabral de protección policial.

El cronista recibió además amenazas de muerte en una emisora de radio por parte de un exparlamentario, a quien había acusado de un presunto desvío de fondos públicos municipales.

Cabral denunció además que en el curso de muchas de sus investigaciones recibe amenazas e intimidaciones a través de terceras personas.

“Me dicen que no me meta en un tema, que puede ser peligroso, que me calme. Otras veces, me advierten de que ‘me van a hacer viajar’, es decir, que me pueden matar”, reveló el periodista.

Desde la caída de la dictadura paraguaya en 1989, un total de 17 periodistas han sido asesinados en el país, según el Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP).

En las zonas fronterizas entre Paraguay y Brasil reina un clima de alta tensión entre los narcotraficantes y los políticos, de ambos lados de la frontera, y los periodistas padecen de lleno la violencia, según declaró en 2014 la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Más contenido de esta sección
El incendio que afectó a tres vehículos de alta gama, que estaban en el estacionamiento de un edificio en San Lorenzo, fue provocado. En imágenes de circuito cerrado se ve a un hombre prenderle fuego a una de las camionetas que sería de una modelo.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.
En la madrugada de este jueves, luego de arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron controlar incendios provocados en la Costanera Sur de Asunción y en Villeta. Los hechos se dieron por quema de basura y de pastizales.
Meteorología prevé un jueves cálido a caluroso en todo Paraguay. La probabilidad de algunos chaparrones se limitan al norte de la Región Oriental y en el Chaco.
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.