18 jul. 2025

Alertan sobre el riesgo de que terroristas accedan a armas de destrucción masiva

Un comité del Consejo de Seguridad de la ONU alertó hoy sobre el peligro de que grupos terroristas estén cada vez más cerca de la posibilidad de acceder a armas de destrucción masiva, e insistió en adoptar medidas para evitarlo.

Vista de una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York. EFE/Archivo

Vista de una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York. EFE/Archivo

EFE

“Estamos ante una amenaza real”, afirmó el embajador de España ante la ONU, Román Oyarzun, que preside el comité encargado de aplicar la resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el 28 de abril de 2004.

Esa resolución fija obligaciones internacionales para que todos los Estados miembros de la ONU aprueben medidas a fin de prevenir la proliferación de las armas nucleares, químicas y biológicas, y se establezcan controles nacionales en ese sentido.

En un informe para dar a conocer las actuaciones de ese comité, Oyarzun recordó que en su reporte anterior, dado al consejo el pasado 22 de diciembre, habló sobre la “violencia extrema que ejercen los grupos terroristas en todo el mundo”.

“Hoy esa violencia extrema es mucho más fuerte, y hoy esos grupos terroristas están mucho más cerca de la posibilidad de adquirir o producir armas de destrucción masiva”, afirmó el diplomático en su intervención ante el consejo.

Citó un informe de Interpol, apoyado por datos del Parlamento Europeo, que hablan de que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) “tiene un programa de armas químicas en marcha”.

Por esa razón, habló de la necesidad de realizar una revisión global, “ambiciosa e integral”, de las medidas y mecanismos establecidos en la resolución 1540, y enumeró algunas de las que está trabajando el comité de forma preliminar.

Entre ellas citó la necesidad de “lograr la universalización” de la resolución mencionada y “reforzar la interacción directa” entre ese comité del Consejo de Seguridad y los Estados que necesitan la asistencia de la ONU en esas labores.

Agregó que estos temas serán analizados la semana que viene en Madrid. Esa cita, que se celebrará el 12 y 13 de mayo, según fuentes diplomáticas, forma parte de la revisión global de los mecanismos de la resolución 1540 que se realiza cada cinco años.

“La naturaleza cambiante del terrorismo nos afecta a todos los estados, directa o indirectamente”, agregó el diplomático español.

“Los actores no estatales -añadió- están ya directamente implicados en adquirir tecnologías y materiales que les permitan obtener armas de destrucción masiva”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.