16 jul. 2025

Alertan sobre el riesgo de que terroristas accedan a armas de destrucción masiva

Un comité del Consejo de Seguridad de la ONU alertó hoy sobre el peligro de que grupos terroristas estén cada vez más cerca de la posibilidad de acceder a armas de destrucción masiva, e insistió en adoptar medidas para evitarlo.

Vista de una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York. EFE/Archivo

Vista de una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York. EFE/Archivo

EFE

“Estamos ante una amenaza real”, afirmó el embajador de España ante la ONU, Román Oyarzun, que preside el comité encargado de aplicar la resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el 28 de abril de 2004.

Esa resolución fija obligaciones internacionales para que todos los Estados miembros de la ONU aprueben medidas a fin de prevenir la proliferación de las armas nucleares, químicas y biológicas, y se establezcan controles nacionales en ese sentido.

En un informe para dar a conocer las actuaciones de ese comité, Oyarzun recordó que en su reporte anterior, dado al consejo el pasado 22 de diciembre, habló sobre la “violencia extrema que ejercen los grupos terroristas en todo el mundo”.

“Hoy esa violencia extrema es mucho más fuerte, y hoy esos grupos terroristas están mucho más cerca de la posibilidad de adquirir o producir armas de destrucción masiva”, afirmó el diplomático en su intervención ante el consejo.

Citó un informe de Interpol, apoyado por datos del Parlamento Europeo, que hablan de que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) “tiene un programa de armas químicas en marcha”.

Por esa razón, habló de la necesidad de realizar una revisión global, “ambiciosa e integral”, de las medidas y mecanismos establecidos en la resolución 1540, y enumeró algunas de las que está trabajando el comité de forma preliminar.

Entre ellas citó la necesidad de “lograr la universalización” de la resolución mencionada y “reforzar la interacción directa” entre ese comité del Consejo de Seguridad y los Estados que necesitan la asistencia de la ONU en esas labores.

Agregó que estos temas serán analizados la semana que viene en Madrid. Esa cita, que se celebrará el 12 y 13 de mayo, según fuentes diplomáticas, forma parte de la revisión global de los mecanismos de la resolución 1540 que se realiza cada cinco años.

“La naturaleza cambiante del terrorismo nos afecta a todos los estados, directa o indirectamente”, agregó el diplomático español.

“Los actores no estatales -añadió- están ya directamente implicados en adquirir tecnologías y materiales que les permitan obtener armas de destrucción masiva”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.