25 jul. 2025

Alertan sobre el riesgo de que terroristas accedan a armas de destrucción masiva

Un comité del Consejo de Seguridad de la ONU alertó hoy sobre el peligro de que grupos terroristas estén cada vez más cerca de la posibilidad de acceder a armas de destrucción masiva, e insistió en adoptar medidas para evitarlo.

Vista de una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York. EFE/Archivo

Vista de una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York. EFE/Archivo

EFE

“Estamos ante una amenaza real”, afirmó el embajador de España ante la ONU, Román Oyarzun, que preside el comité encargado de aplicar la resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el 28 de abril de 2004.

Esa resolución fija obligaciones internacionales para que todos los Estados miembros de la ONU aprueben medidas a fin de prevenir la proliferación de las armas nucleares, químicas y biológicas, y se establezcan controles nacionales en ese sentido.

En un informe para dar a conocer las actuaciones de ese comité, Oyarzun recordó que en su reporte anterior, dado al consejo el pasado 22 de diciembre, habló sobre la “violencia extrema que ejercen los grupos terroristas en todo el mundo”.

“Hoy esa violencia extrema es mucho más fuerte, y hoy esos grupos terroristas están mucho más cerca de la posibilidad de adquirir o producir armas de destrucción masiva”, afirmó el diplomático en su intervención ante el consejo.

Citó un informe de Interpol, apoyado por datos del Parlamento Europeo, que hablan de que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) “tiene un programa de armas químicas en marcha”.

Por esa razón, habló de la necesidad de realizar una revisión global, “ambiciosa e integral”, de las medidas y mecanismos establecidos en la resolución 1540, y enumeró algunas de las que está trabajando el comité de forma preliminar.

Entre ellas citó la necesidad de “lograr la universalización” de la resolución mencionada y “reforzar la interacción directa” entre ese comité del Consejo de Seguridad y los Estados que necesitan la asistencia de la ONU en esas labores.

Agregó que estos temas serán analizados la semana que viene en Madrid. Esa cita, que se celebrará el 12 y 13 de mayo, según fuentes diplomáticas, forma parte de la revisión global de los mecanismos de la resolución 1540 que se realiza cada cinco años.

“La naturaleza cambiante del terrorismo nos afecta a todos los estados, directa o indirectamente”, agregó el diplomático español.

“Los actores no estatales -añadió- están ya directamente implicados en adquirir tecnologías y materiales que les permitan obtener armas de destrucción masiva”.

Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.