15 may. 2025

Alemania vuelve al “confinamiento duro” incapaz de atajar la pandemia

Alemania vuelve a partir del miércoles y hasta el 10 de enero al “confinamiento duro”, con comercios no esenciales y colegios cerrados, para atajar la propagación del coronavirus que pese a mes y medio de restricciones alcanzó esta semana cifras récord.

angela merkel - covid- reuters.jpg

“Es el día de hacer lo necesario”, aseguró la canciller alemana, Angela Merkel, en una rueda de prensa convocada de urgencia para anunciar las nuevas medidas.

Foto: Reuters

El Gobierno central y los estados federados acordaron este paso en una videoconferencia de urgencia para evitar el colapso del sistema sanitario, atendiendo los llamamientos de los expertos y tras la cascada de medidas regionales que se han ido adoptando en los últimos días.

“Es el día de hacer lo necesario”, aseguró la canciller alemana, Angela Merkel, en una rueda de prensa convocada de urgencia para anunciar las nuevas medidas, en la que argumentó que las restricciones previas “no han sido suficientes”.

La canciller, que destacó que se trata de evitar la “sobrecarga del sistema sanitario” reduciendo al máximo los contactos interpersonales, reconoció que las restricciones afectan severamente a “mucha gente”.

Cierre de comercios no esenciales y colegios

El acuerdo incluye el cierre de todos los establecimientos comerciales considerados no esenciales, que se suman al ocio, la cultura y la gastronomía, que suspendieron su actividad a principios de noviembre.

Los colegios y las guarderías permanecerán asimismo cerrados tres semanas y media, dejándose la puerta abierta a la educación a distancia y estableciéndose retenes de guardia en algunos centros para casos excepcionales, como hijos de padres con profesiones esenciales.

Las reuniones seguirán limitadas a cinco personas de dos domicilios (sin contar los menores de 14 años), aunque las condiciones se relajarán levemente entre el 24 y 26 de diciembre para permitir encuentros familiares (aunque no en Nochevieja, Año nuevo y Reyes).

Le puede interesar: Desarrollan vacuna pasiva contra Covid-19 en Alemania con nuevos anticuerpos

Para Nochevieja y Año nuevo se va a decretar una “prohibición de reunión” nacional en espacios públicos y se va a prohibir la venta y uso de productos pirotécnicos, algo tradicional en esas fechas.

Además se recomienda el trabajo desde casa, se recomienda no viajar ni dentro ni fuera del país, se restringen los oficios religiosos mediante medidas de higiene y distanciamiento y se prohíbe el consumo de alcohol en lugares públicos.

Las medidas de seguridad se extremarán además en las residencias de personas mayores, donde se realizarán varios test semanales a los profesionales sanitario y, en regiones con mayor incidencia, también a los visitantes.

El ministro de Finanzas, Olaf Scholz, avanzó por su parte la prolongación y mejora de las ayudas financieras puente para empresas y autónomos, con el objetivo de asegurar la liquidez a los perjudicados por los cierres.

Cifras en máximos

La decisión supone una victoria de las tesis de Merkel, que había abogado desde hace semanas por endurecer las restricciones. Pero las competencias en ese ámbito recaen en los estados federados, que hasta el momento se habían resistido a un confinamiento duro o no habían sido capaces de consensuar una postura unificada.

Alemania registró en las últimas 24 horas 20.200 nuevos contagios por Covid-19 y 321 muertes, según cifras del Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia.

El récord en ambas categorías se produjo este viernes, con 29.875 nuevos casos y 598 víctimas mortales. Este sábado se comunicaron unas cifras ligeramente inferiores: 28.438 nuevos casos de Covid y 496 muertes.

En los últimos siete días se han contabilizado 140.383 casos en Alemania –el país más poblado de la UE con 83,2 millones de habitantes–, con lo que la incidencia acumulada en ese periodo para el conjunto del país es de 169,1 casos por cada 100.000 habitantes.

En total, Alemania ha registrado 1.320.716 contagios por coronavirus (más del 1,5% de la población), de los que 21.787 han fallecido. El RKI estima que la cifra de recuperados se eleva ya a 967.900 personas, mientas que unos 330.000 están ahora mismo infectados por el Sars-CoV2.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.