28 ago. 2025

Alemania teme que gobiernos extranjeros traten de influir en campaña electoral

El presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) de Alemania, Holger Münch, apuntó a la posibilidad de que gobiernos extranjeros empleen información robada en un ciberataque al Parlamento en 2015 para tratar de influir en las elecciones generales del próximo septiembre.

alemania.jpg

En Alemania temen que extranjeros puedan influenciar en campaña electoral. Foto: 20 minutos.

EFE

En un encuentro con corresponsales en Alemania, Münch señaló que es “probable” que los autores del ciberataque contra el Bundestag (cámara baja) en 2015, una acción detrás de la cual las fuerzas de seguridad alemanas sospechan que se sitúa Moscú, puedan tratar de sacarle partido en la campaña electoral a los documentos robados.

“Si se sustrajo información que pudiese tener un significado en la campaña electoral”, argumentó Münch, ésta “podría ser utilizada en el marco de la contienda electoral” con el objetivo último de “influir” en el resultado de la votación.

Münch, alegando que la investigación sigue en curso, no quiso detallar qué información fue sustraída de los ordenadores del Bundestag, un caso que la inteligencia alemana ha atribuido al grupo de “hackers” APT 28, al que se relaciona con el Gobierno ruso.

El ciberataque de 2015 obligó al Bundestag a revisar por completo su red de ordenadores ante la sospecha de que los piratas informáticos habían accedido a los aparatos de todos los grupos parlamentarios, tanto los gubernamentales como los opositores.

A raíz de este golpe, la cámara aprobó una ley de seguridad informática para reforzar los dispositivos de protección contra “hackers”.

Los servicios secretos atribuyeron el ataque a “elementos externos” y la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) alertó ya entonces del alto grado de sofisticación alcanzado por los “hackers” rusos.

Posteriormente el Gobierno alemán ha indicado repetidas veces que teme que gobiernos extranjeros traten de influir en las elecciones generales, previstas para el 24 de septiembre, a través de este tipo de ataques, informaciones falsas y campañas de desinformación.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.