18 ago. 2025

Alemania incauta más de 16 toneladas de cocaína procedentes de Paraguay

Alemania ha incautado el mayor alijo de cocaína jamás interceptado en Europa: más de 16 toneladas halladas en cinco contenedores en el puerto de Hamburgo y procedentes de Paraguay.

Cargamento alemania.jpg

Las drogas se incautaron de un cargamento de hojalata, según la Senad.

Foto: diarioibiza.es

Según informaron las autoridades aduaneras de Alemania, esta actuación contra el narcotráfico internacional ha posibilitado que en Bélgica se incautase asimismo otras siete toneladas de cocaína en una operación paralela.

Las 16 toneladas incautadas en el puerto de Hamburgo son procedentes de Paraguay, según las investigaciones preliminares.

Además, un hombre de 28 años ha sido detenido en Países Bajos en relación a este alijo. Según la edición digital del semanario alemán Der Spiegel, se trata de Atif S., responsable de una empresa de logística holandesa.

Estas 23 toneladas de cocaína se hubiesen comercializado por varios miles de millones de euros, según los investigadores alemanes.

El alijo de Hamburgo fue detectado después de que un análisis de riesgos de varias autoridades aduaneras europeas calificase como sospechoso el envío procedente de Paraguay. La inspección de los contenedores certificó varias “irregularidades”.

Al abrirlos, los agentes de aduanas alemanes encontraron más de 1.700 dosis de más de nueve kilos de cocaína en depósitos que supuestamente debían contener lejía.

Lea más: Totalizan 2.906 kilos de cocaína hallados en 11 contenedores en Villeta

En octubre del año pasado, la Policía Nacional incautó 2.906 kilos de cocaína en 11 contenedores en el puerto privado Terport de Villeta.

Según la investigación, la carga iba a transitar una ruta de Argentina, Uruguay, Bélgica e Israel como destino final. La droga iba escondida entre carbón vegetal.

En enero de este año, fuerzas de seguridad española desarticularon otra presunta organización que introducía grandes cantidades de cocaína en España procedentes de Paraguay, bajo la apariencia de una empresa de importación de carbón vegetal. En ese caso, la incautación registrada en España fue de 2.065 kilos de la droga.

Más contenido de esta sección
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.