08 nov. 2025

Alemania endurece las penas por agresión sexual, bajo principio de “no es no”

El Bundestag (Cámara baja alemana) aprobó el endurecimiento de las penas para los delitos sexuales, un proyecto bautizado con el nombre “No es no” y que castigará con prisión a quien fuerce a una persona contra su voluntad manifiesta, aunque no medie violencia o amenaza de violencia.

636034892861862637w.jpg

Uno de los acusados (c) procesado por abuso sexual, permanece sentado junto a su abogada en un juzgado de Colonia, Alemania. | Foto: EFE

EFE

La ley fue diseñada por el Gobierno en buena medida como respuesta a los centenares de denuncias por agresión sexual registradas en la pasada Nochevieja en Colonia, donde grupos de hombres, en su mayoría inmigrantes, atacaron o acosaron a mujeres en los alrededores de la estación central de la ciudad.

El proyecto, consensuado en la gran coalición de conservadores y socialdemócratas, incluye por ello el delito de agresión sexual en grupo, con lo que todos los miembros del grupo, hayan participado o no de forma directa en el ataque, podrán ser procesados.

El principio “no es no” en la nueva ley, respaldado por unanimidad en el pleno, penaliza cualquier contacto sexual contra la “voluntad manifiesta” de una persona, expresada verbalmente o de otro modo, como las lágrimas.

Se establecen penas de hasta cinco años de prisión, también aplicables cuando el agresor haya utilizado algún medio -como una droga- que haya impedido a la víctima mostrar su voluntad.

El proyecto tipifica asimismo como delito, con una pena de hasta de años de prisión, los denominados “tocamientos”, cuando una persona “toca el cuerpo con intencionalidad sexual y la acosa de ese modo”.

La oposición, formada por Los Verdes y La Izquierda, elogió el endurecimiento de los castigos, aunque cuestionó las penas para los delitos cometidos en grupo y también la reforma de la legislación de extranjería incluida en el proyecto.

El objetivo es facilitar la expulsión del país de los inmigrantes que sean condenados por una agresión sexual a penas de privación de libertad.

La aprobación del proyecto de ley por el pleno del Bundestag en Berlín coincidió con el inicio del juicio contra un joven argelino y otro iraquí acusados de agresión sexual en la Nochevieja de Colonia.

Según la acusación, los agresores se hicieron primero fotos con las víctimas, que después fueron separadas y rodeadas por un grupo de hombres que les metieron mano.

El primer juicio por agresión sexual tras los graves sucesos de Colonia se celebró el pasado mayo, pero la víctima no logró reconocer el acusado durante el proceso y la fiscalía optó por retirar los cargos por abuso sexual y la acusación se limitó a los cargos de tráfico con material robado e intento de robo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.