08 nov. 2025

Alemania critica el veto ruso a la condena de la ONU sobre el ataque químico en Siria

Berlín, 13 abr (EFE).- Alemania criticó hoy que Rusia obstaculizara un acuerdo en el Consejo de Seguridad de la ONU para condenar el ataque químico de la semana pasada en Siria, al tiempo que llamó al régimen sirio a colaborar con la investigación para que quede esclarecido cuanto antes lo ocurrido.

El titular de Asuntos Exteriores alemán, Sigmar Gabriel. EFE/Archivo

El titular de Asuntos Exteriores alemán, Sigmar Gabriel. EFE/Archivo

“Es muy de lamentar que el Consejo de Seguridad no pudiera ponerse de acuerdo en una condena de los terribles acontecimientos en Jan Shijún debido a un nuevo veto ruso”, declaró el titular de Asuntos Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, desde Belgrado.

El ministro subrayó que “es imperativo esclarecer cuanto antes lo ocurrido y enviar un claro mensaje de que la comunidad internacional no tolera el uso de armas inhumanas y que violan el derecho internacional”.

“Apoyamos expresamente a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en su investigación en curso para esclarecer este crimen y llamamos al régimen sirio a brindarle acceso inmediato”, agrega el comunicado.

El texto, impulsado por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido para condenar el ataque químico en la localidad siria de Jan Shijún, que dejó más de 80 muertos, contó con 10 votos a favor, 3 abstenciones (de China, Kazajistán y Etiopía) y 2 votos en contra (de Bolivia y Rusia) y no pudo salir adelante por el derecho de veto del que dispone Moscú.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.