05 nov. 2025

Alemán buscado por millonaria estafa en su país fue detenido en Asunción

El extranjero, que contaba con cédula paraguaya, era buscado por defraudar 21 millones de euros a la Asociación de Médicos de Seguros de Enfermedad de Baja Sajonia, Alemania, durante la pandemia.

24840614

Lavado. Robin Maltés Schneider habría realizado millonarias inversiones en Paraguay.

Un ciudadano alemán identificado como Robin Maltés Schneider, de 34 años, sobre quien pesaba una orden de captura internacional por un caso de millonaria estafa, fue detenido ayer en la zona de Villa Morra, Asunción, tras el intercambio de información entre autoridades paraguayas y alemanas.

El extranjero era buscado en su país como el supuesto responsable de una millonaria estafa en plena pandemia del Covid-19. Según las autoridades alemanas, Maltés Schneider defraudó a la Asociación de Médicos de Seguros de Enfermedad del Estado de Baja Sajonia, facturando costos de pruebas de Covid-19 (PoCantigen), las cuales finalmente no fueron realizadas. Se estiman unas 500.000 pruebas cobradas pero no ejecutadas.

La investigación refiere que el sospechoso estafó por unos 21 millones de euros en su país y que se instaló en Paraguay con la intención de realizar inversiones para el lavado de activos.

LAVADO DE ACTIVOS. El pedido de captura del alemán es con intenciones de extradición a su país de origen. No obstante, el jefe de Interpol Paraguay, comisario Carlos Duré, aseguró que cuentan con suficientes elementos para iniciar una investigación por la comisión de hechos punibles en nuestro país.

Se presume que el alemán realizó una serie de inversiones inmobiliarias en Paraguay con parte del dinero defraudado en su país. “Tenemos sospechas muy relevantes sobre la inversión de capital indebido en Paraguay”, dijo el comisario a Telefuturo.

CÉDULA. A pesar de que el hombre ingreso a Paraguay el 13 de abril pasado, por Puerto Falcón, el sospechoso ya tenía en su poder una cédula de identidad paraguaya.

La Policía Nacional realiza averiguaciones para determinar en qué circunstancias el hombre accedió a este documento. Asimismo, el alemán estaría casado con una mujer radicada en el país.

El extranjero contaba con varios contactos en nuestro país, por lo que decidió instalarse en Asunción.

Justamente, los elementos técnicos facilitados desde Alemania hacían referencia hacia los vínculos del sospechoso con personas residentes en el Paraguay.

VEHÍCULOS Y ARMAS. Durante el procedimiento realizado ayer por agentes policiales de la Interpol Paraguay y Fiscalía, se logró la incautación de varios documentos, un arma de fuego y dos vehículos de alta gama que eran utilizados por el sospechoso. La operación fue denominada Covid Service.

El sospechoso se encuentra a disposición de las autoridades y no se descarta que en las próximas horas sea expulsado del país.

24840622

Evidencias. Varios documentos y un arma de fuego fueron incautados en poder del alemán.

gentileza

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.