04 nov. 2025

Alejandro Sanz y Malú emocionan en el Valladolid Latino 2013

El cantante Alejandro Sanz aportó la emoción a la octava edición del Valladolid Latino llevada a cabo este sábado. Mientras que Malú fue la encargada de poner el ritmo más bailable a un concierto de cinco horas marcado por el pop latino actual.

Alejandro Sanz

El cantautor y músico español Alejandro Sanz.

EFE

El público más joven acudió el primero a la cita con la música latina, aunque más tarde el recinto se completó con cerca de 6.000 personas de todas las edades, que agotaron las entradas y superaron la asistencia de la edición anterior.

El grupo local Sub 19 inauguró el festival y con varias de sus canciones fue el encargado de empezar a animar a los asistentes.

Los siguientes en saltar al escenario, instalado en esta edición en la plaza de toros de Valladolid, fueron los mexicanos Jesse y Joy, que abrieron su actuación con un pasodoble.

En este su primer concierto en España, los hermanos agradecieron el calor del público, entre el que había personas procedentes de México.

Su canción “Corre” fue una de las más cantadas y ovacionadas por los asistentes en un concierto en el que mostraron otros temas como “Espacio sideral” o el que da nombre a su último disco, "¿Con quién se queda el perro?”.

El cantante Álex Ubago apareció en tercer lugar para presentar su último trabajo, “Mentiras sinceras”, en el festival, al que ya acudió en 2011 con el trío “Álex, Jorge y Lena”.

Ubago acompañó sus nuevas canciones con baladas de sus trabajos anteriores y así puso la nota de romanticismo a la edición de 2013.

“Hasta siempre Valladolid. Os queremos”, confesó el cantante vasco para despedirse del público, que instantes después dio la bienvenida a la artista Malú con un sonoro aplauso.

“Mi único objetivo es que salgáis con una sonrisa en la cara y espero conseguirlo”, indicó la cantante madrileña en su entrada, invitando al público a disfrutar de la velada.

La sobrina del guitarrista Paco de Lucía aportó los ritmos más bailables y rockeros con una actuación enérgica, donde la iluminación fue protagonista.

Malú presentó a los asistentes algunas de las canciones de su disco de duetos “Dual” e interpretó varias procedentes de sus trabajos anteriores, recibidas con aplausos y coreadas por el público.

La ovación más sonora del concierto se escuchó al aparecer Alejandro Sanz, y es que los asistentes le estaban esperando desde el inicio.

El madrileño aterrizó en el Valladolid Latino con su gira “La música no se toca”, título de su nuevo trabajo, después de pasar por Estados Unidos y América Latina.

Sanz, acompañado de un potente espectáculo de luces, protagonizó la octava edición del festival y emocionó a sus seguidores al recordar algunas de sus canciones más populares, las “que dan en el corazón”, como “El alma al aire” o “Quisiera ser”.

No se olvidó de los temas de su último trabajo e interpretó con su banda “Llamando a la mujer acción” o “Se vende” ante un público entregado.

El festival nació en 2006 dentro de los actos del quinto centenario de la muerte en la capital vallisoletana de Cristóbal Colón y en sus siete ediciones anteriores sumó cerca de 140.000 espectadores, con artistas de diez países de Europa y América, de la talla de Juanes, Alejandro Fernández, El Canto del Loco, Andrés Calamaro, Laura Pausini, Paulina Rubio, Marc Anthony o Chayanne.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.