21 nov. 2025

Alejandro Sanz y Malú emocionan en el Valladolid Latino 2013

El cantante Alejandro Sanz aportó la emoción a la octava edición del Valladolid Latino llevada a cabo este sábado. Mientras que Malú fue la encargada de poner el ritmo más bailable a un concierto de cinco horas marcado por el pop latino actual.

Alejandro Sanz

El cantautor y músico español Alejandro Sanz.

EFE

El público más joven acudió el primero a la cita con la música latina, aunque más tarde el recinto se completó con cerca de 6.000 personas de todas las edades, que agotaron las entradas y superaron la asistencia de la edición anterior.

El grupo local Sub 19 inauguró el festival y con varias de sus canciones fue el encargado de empezar a animar a los asistentes.

Los siguientes en saltar al escenario, instalado en esta edición en la plaza de toros de Valladolid, fueron los mexicanos Jesse y Joy, que abrieron su actuación con un pasodoble.

En este su primer concierto en España, los hermanos agradecieron el calor del público, entre el que había personas procedentes de México.

Su canción “Corre” fue una de las más cantadas y ovacionadas por los asistentes en un concierto en el que mostraron otros temas como “Espacio sideral” o el que da nombre a su último disco, "¿Con quién se queda el perro?”.

El cantante Álex Ubago apareció en tercer lugar para presentar su último trabajo, “Mentiras sinceras”, en el festival, al que ya acudió en 2011 con el trío “Álex, Jorge y Lena”.

Ubago acompañó sus nuevas canciones con baladas de sus trabajos anteriores y así puso la nota de romanticismo a la edición de 2013.

“Hasta siempre Valladolid. Os queremos”, confesó el cantante vasco para despedirse del público, que instantes después dio la bienvenida a la artista Malú con un sonoro aplauso.

“Mi único objetivo es que salgáis con una sonrisa en la cara y espero conseguirlo”, indicó la cantante madrileña en su entrada, invitando al público a disfrutar de la velada.

La sobrina del guitarrista Paco de Lucía aportó los ritmos más bailables y rockeros con una actuación enérgica, donde la iluminación fue protagonista.

Malú presentó a los asistentes algunas de las canciones de su disco de duetos “Dual” e interpretó varias procedentes de sus trabajos anteriores, recibidas con aplausos y coreadas por el público.

La ovación más sonora del concierto se escuchó al aparecer Alejandro Sanz, y es que los asistentes le estaban esperando desde el inicio.

El madrileño aterrizó en el Valladolid Latino con su gira “La música no se toca”, título de su nuevo trabajo, después de pasar por Estados Unidos y América Latina.

Sanz, acompañado de un potente espectáculo de luces, protagonizó la octava edición del festival y emocionó a sus seguidores al recordar algunas de sus canciones más populares, las “que dan en el corazón”, como “El alma al aire” o “Quisiera ser”.

No se olvidó de los temas de su último trabajo e interpretó con su banda “Llamando a la mujer acción” o “Se vende” ante un público entregado.

El festival nació en 2006 dentro de los actos del quinto centenario de la muerte en la capital vallisoletana de Cristóbal Colón y en sus siete ediciones anteriores sumó cerca de 140.000 espectadores, con artistas de diez países de Europa y América, de la talla de Juanes, Alejandro Fernández, El Canto del Loco, Andrés Calamaro, Laura Pausini, Paulina Rubio, Marc Anthony o Chayanne.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.