02 nov. 2025

Alberto Fernández no se presentará a la reelección en Argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, no se presentará a la reelección en los comicios generales que se celebrarán en octubre próximo, según anunció él mismo en un video difundido en redes sociales.

alberto fernández.png

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernandez, aseguró que el bloque debería analizar la factibilidad de conseguir un acuerdo de libre comercio entre China y el Mercosur.

“Las (elecciones) PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro Frente (para Todos) que mejor nos represente en las próximas elecciones generales”, explicó el mandatario en el video publicado en su cuenta oficial de Twitter con el texto: “Mi decisión”, acompañado de la bandera argentina.

Con esta publicación, Fernández hizo oficial la noticia de que no se presentará a los comicios generales por el oficialismo, que aún no tiene candidatos confirmados, a diferencia de la oposición, que cuenta con los centroderechistas Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires, y Patricia Bullrich, exministra de Seguridad, como puntales.

También destaca la figura del economista Javier Milei, candidato libertario que está acaparando mucho apoyo de ciudadanos descontentos ante el contexto económico y social.

Pese al enfrentamiento abierto que mantiene con la vicepresidenta, Cristina Fernández, y a la división en el seno del gabinete entre los partidarios de una u otro, el mandatario dijo en su mensaje grabado que “más allá de las críticas internas y del mayor o menor acompañamiento recibido”, no tiene en el Frente de Todos “un solo adversario”.

Fernández reconoció que va a involucrarse “directamente” para que las PASO sean, de manera efectiva, el espacio para que la elección del candidato oficialista “sea posible” y consideró que la unidad de la coalición oficialista “se fortalecerá con la competencia”.

“El próximo 10 de diciembre de 2023 es el día exacto en que cumplamos 40 años de democracia. Ese día entregaré la banda presidencial a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular. Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político”, dijo Fernández en un video de 7.42 minutos.

En la publicación, el mandatario recordó “el enorme privilegio” de llegar a la Casa Rosada por primera vez como jefe de Gabinete del ya fallecido Néstor Kirchner, quien asumió la Presidencia hace 20 años, en 2003.

También dirigió ataques a la herencia recibida del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y destacó el papel internacional que, bajo el mandato de Fernández, ha jugado Argentina.

“Somos protagonistas del destino latinoamericano y tendimos puentes en un mundo en crisis”, indicó.

Asimismo, realzó las cuestiones no resueltas, como “las familias en condición de pobreza”, los “bajos ingresos” o “los proyectos y sueños que no pudieron concretarse”.

“Pero tengo una certeza: no tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo”, aseveró.

Alberto Fernández asumió el poder el 10 de diciembre de 2019 y entregará la banda presidencial, como él recordó en la publicación, el mismo día de 2023, cuando Argentina conmemore los 40 años de democracia ininterrumpida tras la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.