04 sept. 2025

Alberto Fernández no se presentará a la reelección en Argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, no se presentará a la reelección en los comicios generales que se celebrarán en octubre próximo, según anunció él mismo en un video difundido en redes sociales.

alberto fernández.png

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernandez, aseguró que el bloque debería analizar la factibilidad de conseguir un acuerdo de libre comercio entre China y el Mercosur.

“Las (elecciones) PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro Frente (para Todos) que mejor nos represente en las próximas elecciones generales”, explicó el mandatario en el video publicado en su cuenta oficial de Twitter con el texto: “Mi decisión”, acompañado de la bandera argentina.

Con esta publicación, Fernández hizo oficial la noticia de que no se presentará a los comicios generales por el oficialismo, que aún no tiene candidatos confirmados, a diferencia de la oposición, que cuenta con los centroderechistas Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires, y Patricia Bullrich, exministra de Seguridad, como puntales.

También destaca la figura del economista Javier Milei, candidato libertario que está acaparando mucho apoyo de ciudadanos descontentos ante el contexto económico y social.

Pese al enfrentamiento abierto que mantiene con la vicepresidenta, Cristina Fernández, y a la división en el seno del gabinete entre los partidarios de una u otro, el mandatario dijo en su mensaje grabado que “más allá de las críticas internas y del mayor o menor acompañamiento recibido”, no tiene en el Frente de Todos “un solo adversario”.

Fernández reconoció que va a involucrarse “directamente” para que las PASO sean, de manera efectiva, el espacio para que la elección del candidato oficialista “sea posible” y consideró que la unidad de la coalición oficialista “se fortalecerá con la competencia”.

“El próximo 10 de diciembre de 2023 es el día exacto en que cumplamos 40 años de democracia. Ese día entregaré la banda presidencial a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular. Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político”, dijo Fernández en un video de 7.42 minutos.

En la publicación, el mandatario recordó “el enorme privilegio” de llegar a la Casa Rosada por primera vez como jefe de Gabinete del ya fallecido Néstor Kirchner, quien asumió la Presidencia hace 20 años, en 2003.

También dirigió ataques a la herencia recibida del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y destacó el papel internacional que, bajo el mandato de Fernández, ha jugado Argentina.

“Somos protagonistas del destino latinoamericano y tendimos puentes en un mundo en crisis”, indicó.

Asimismo, realzó las cuestiones no resueltas, como “las familias en condición de pobreza”, los “bajos ingresos” o “los proyectos y sueños que no pudieron concretarse”.

“Pero tengo una certeza: no tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo”, aseveró.

Alberto Fernández asumió el poder el 10 de diciembre de 2019 y entregará la banda presidencial, como él recordó en la publicación, el mismo día de 2023, cuando Argentina conmemore los 40 años de democracia ininterrumpida tras la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.