01 oct. 2025

Alberto Fernández llama a la unidad de toda la Argentina

El nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández, recalcó este martes que llega al poder para convocar a la unidad de toda la Argentina en pro del bienestar de toda la población, en especial de los más postergados, en medio de la grave crisis económica que arrastra el país desde 2018.

alberto fernandez.jpg

El nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández y la nueva vicepresidenta, Cristina Fernández.

Foto: EFE

“Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina, en pos de la construcción de un nuevo contrato ciudadano social que sea fraterno y solidario”, dijo el líder peronista Alberto Fernández ante las autoridades del Estado congregadas en la sesión del Congreso en la que tuvo lugar su jura en el cargo y de la nueva vicepresidenta, Cristina Fernández.

Alberto Fernández, que sucede en el cargo a Mauricio Macri, deberá enfrentar un complicado escenario económico marcado por la elevada deuda pública, una frágil moneda nacional, la subida constante de los precios y la escalada del desempleo y los niveles de pobreza.

Para el nuevo mandatario, la fraternidad es necesaria porque “ha llegado la hora de abrazar al diferente”, y la solidaridad porque en esa “emergencia social” en la que asegura está el país “es tiempo de comenzar por los últimos para llegar a todos”.

“Los vengo a convocar sin distinciones a poner a Argentina de pie para que comience a caminar paso tras paso con dignidad con justicia social”, subrayó, convencido de la necesidad de recuperar un conjunto de equilibrios sociales, económicos y productivos que ahora no hay.

Lea más: Alberto Fernández asume como presidente de Argentina

Llamó también a abandonar el “aturdimiento” y ser conscientes de las “profundas heridas” que sufre el país y cerrar la llamada “grieta” para que no sigan sangrando.

“No cuenten conmigo para seguir transitando el camino del desencuentro”, aseveró y anunció que impulsará la creación de un Consejo Económico y Social para el Desarrollo “para consensuar un conjunto de políticas de Estado para las próximas décadas”.

Para enfrentar los efectos sociales de la crisis –en el primer semestre del año, la pobreza afectó al 35,4% de la población– Fernández desveló que se celebrará una reunión de trabajo por el Plan de Argentina Contra el Hambre, que estará integrada por miembros de su gabinete y de la sociedad civil, una acción para poner “fin a este presente penoso”.

Nota relacionada: Alberto Fernández enfrenta desde hoy el desafío de levantar a la Argentina

Entre otras medidas, el presidente anunció que rechazará el debate del presupuesto estatal para 2020 enviado al Congreso por el Gobierno saliente, convencido de que sus números “no reflejan la realidad de la economía, ni las realidades sociales ni los compromisos de deuda”.

“Un presupuesto adecuado solo puede ser proyectado una vez que la instancia de negociación de la deuda haya sido completa y hayamos podido poner en práctica un conjunto de medidas para compensar la crisis”, añadió.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.