Destacó que lo que se está viendo en esta epidemia y que es muy llamativo, son casos muy graves en pacientes vulnerables como adultos mayores y en aquellos con algún grado de comorbilidad o enfermedades preexistentes sobre todo, con problemas renales, cardíacos, hepáticos, pacientes con secuelas de ACV, entre otras afecciones.
“Lastimosamente hemos tenido casos, incluso en pacientes más jóvenes donde se han dado decesos en casos sospechados”, refirió.
medidas. En cuanto al uso de repelentes, la profesional mencionó que se debe reforzar la aplicación porque no persiste por mucho tiempo la acción en el organismo.
Los picos en el que este vector ronda más son al amanecer y al atardecer, ante lo cual es recomendable aplicarse repelentes a la hora de dormir y sobre todo, si se realiza caminatas o actividades físicas al aire libre.