26 oct. 2025

Al mes de julio, pago de la deuda pública se incrementó en 34,8%

Las transferencias para el pago de la deuda pública crecieron 34,8% y en lo que va del año ya se desembolsaron USD 577 millones para este rubro. El nivel de endeudamiento llega al 39,3% del PIB.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad encargada de la emisión de bonos.

Los gastos por la deuda pública presentan un importante incremento en el ítem de transferencias de la Tesorería General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con su último informe de julio sobre los pagos realizados en lo que va del 2024 presenta un incremento del 34,8% comparado con el mismo periodo del 2023.
En términos nominales, de enero a julio se transfirió para el pago de la deuda G. 4,3 billones (USD 577 millones), mientras que en el acumulado a julio del 2023 se transfirió G. 3, 2 billones, esto representa una diferencia de G. 1,1 billón.

De todo los pagos realizados, se observa que lo financiado con recursos del Tesoro tuvo un incremento del 8,8%, explicado principalmente por los de servicios personales y deuda.

En tanto el Informe de Situación Financiera de julio muestra que solo el servicio de la deuda pública tuvo un incremento del 29,1% comparado con el mismo periodo del 2023, superando un gasto de G. 3 billones.

Deuda Pública. El endeudamiento público alcanzado a junio del 2024 llega a 39,3% del producto interno bruto (PIB), cercano a los límites recomendados como prudentes. El saldo de la deuda pública total alcanzó USD 17.759 millones de los cuales, el pasivo externo alcanzó USD 15.395 millones, lo cual representa el 86,7% de la deuda total y el 34,1% del PIB; mientras que la deuda interna fue de USD 2.364 millones, lo cual representa 13,3% de la deuda pública total y 5,2% del PIB.

El MEF espera que el nivel de endeudamiento se estabilice cerca del 40% del PIB y que desde el 2026, con la convergencia del déficit fiscal, la deuda pública empiece a disminuir.

COMPARATIVO DE TRANSFERENCIAS PARA PAGO DE DEUDA PUBLICA ACUMULADO.png

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
Envíos de paraguayos residentes en Argentina crecen 105,2% en julio con relación al séptimo mes de 2024. Analista indica que elección de hoy en el vecino país podría impactar en el ritmo.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C