20 sept. 2025

Al mes de julio, pago de la deuda pública se incrementó en 34,8%

Las transferencias para el pago de la deuda pública crecieron 34,8% y en lo que va del año ya se desembolsaron USD 577 millones para este rubro. El nivel de endeudamiento llega al 39,3% del PIB.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los gastos por la deuda pública presentan un importante incremento en el ítem de transferencias de la Tesorería General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con su último informe de julio sobre los pagos realizados en lo que va del 2024 presenta un incremento del 34,8% comparado con el mismo periodo del 2023.
En términos nominales, de enero a julio se transfirió para el pago de la deuda G. 4,3 billones (USD 577 millones), mientras que en el acumulado a julio del 2023 se transfirió G. 3, 2 billones, esto representa una diferencia de G. 1,1 billón.

De todo los pagos realizados, se observa que lo financiado con recursos del Tesoro tuvo un incremento del 8,8%, explicado principalmente por los de servicios personales y deuda.

En tanto el Informe de Situación Financiera de julio muestra que solo el servicio de la deuda pública tuvo un incremento del 29,1% comparado con el mismo periodo del 2023, superando un gasto de G. 3 billones.

Deuda Pública. El endeudamiento público alcanzado a junio del 2024 llega a 39,3% del producto interno bruto (PIB), cercano a los límites recomendados como prudentes. El saldo de la deuda pública total alcanzó USD 17.759 millones de los cuales, el pasivo externo alcanzó USD 15.395 millones, lo cual representa el 86,7% de la deuda total y el 34,1% del PIB; mientras que la deuda interna fue de USD 2.364 millones, lo cual representa 13,3% de la deuda pública total y 5,2% del PIB.

El MEF espera que el nivel de endeudamiento se estabilice cerca del 40% del PIB y que desde el 2026, con la convergencia del déficit fiscal, la deuda pública empiece a disminuir.

COMPARATIVO DE TRANSFERENCIAS PARA PAGO DE DEUDA PUBLICA ACUMULADO.png

Más contenido de esta sección
Hugo Idoyaga, ex presidente del Senacsa, propone seguir el camino de planificación, consenso y garantías económicas para los productores ganaderos antes de levantar la inmunización contra la fiebre aftosa.
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.