11 jul. 2025

Al mes de julio, pago de la deuda pública se incrementó en 34,8%

Las transferencias para el pago de la deuda pública crecieron 34,8% y en lo que va del año ya se desembolsaron USD 577 millones para este rubro. El nivel de endeudamiento llega al 39,3% del PIB.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los gastos por la deuda pública presentan un importante incremento en el ítem de transferencias de la Tesorería General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con su último informe de julio sobre los pagos realizados en lo que va del 2024 presenta un incremento del 34,8% comparado con el mismo periodo del 2023.
En términos nominales, de enero a julio se transfirió para el pago de la deuda G. 4,3 billones (USD 577 millones), mientras que en el acumulado a julio del 2023 se transfirió G. 3, 2 billones, esto representa una diferencia de G. 1,1 billón.

De todo los pagos realizados, se observa que lo financiado con recursos del Tesoro tuvo un incremento del 8,8%, explicado principalmente por los de servicios personales y deuda.

En tanto el Informe de Situación Financiera de julio muestra que solo el servicio de la deuda pública tuvo un incremento del 29,1% comparado con el mismo periodo del 2023, superando un gasto de G. 3 billones.

Deuda Pública. El endeudamiento público alcanzado a junio del 2024 llega a 39,3% del producto interno bruto (PIB), cercano a los límites recomendados como prudentes. El saldo de la deuda pública total alcanzó USD 17.759 millones de los cuales, el pasivo externo alcanzó USD 15.395 millones, lo cual representa el 86,7% de la deuda total y el 34,1% del PIB; mientras que la deuda interna fue de USD 2.364 millones, lo cual representa 13,3% de la deuda pública total y 5,2% del PIB.

El MEF espera que el nivel de endeudamiento se estabilice cerca del 40% del PIB y que desde el 2026, con la convergencia del déficit fiscal, la deuda pública empiece a disminuir.

COMPARATIVO DE TRANSFERENCIAS PARA PAGO DE DEUDA PUBLICA ACUMULADO.png

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.